05 octubre 2016
Campus Bilbao
Deusto Business Alumni presentó el pasado 5 de octubre el número 218 del Boletín de Estudios Económicos, bajo el título “Economía y Futuro”. Este número se ha realizado en homenaje al centenario de Deusto Business School e incluye artículos de: Joaquín Almunia, José Ignacio Goirigolzarri, Alfredo Sáenz, Pedro Luis Uriarte, Javier Hernani, Luis Abril, José Luis Sanchis, Matías Alonso y Amado Franco.
En la presentación, el presidente de Deusto Business Alumni – Alumni DBA, Agustín Garmendia, comentó que “a lo largo de este año 2016, Deusto Business Alumni, la Asociación de más de 7000 antiguos alumnos de empresariales de la Universidad de Deusto, está participando de forma muy activa en los actos conmemorativos del Centenario de la Universidad Comercial y del 60 aniversario de la Este, facultades que, a partir del año 2009, se fusionaron en una única Facultad de Empresariales, Deusto Business School”.
Garmendia habló sobre el origen de la facultad cuando “hace 100 años, Pedro de Icaza y Aguirre, siguiendo los deseos de sus tíos Pedro y Domingo de Aguirre, creó en junio de 1916 la Fundación Vizcaína Aguirre y llegó a un acuerdo con el jesuita Padre Luis Chalbaud, para la creación de la Universidad Comercial de Deusto, que se inauguró en octubre de 1916, siendo la primera escuela de negocios de toda España”.
Además el presidente de Alumni DBA comentó que “hace 60 años, de la mano de un grupo de pioneros liderados por el jesuita Padre Ignacio Errandonea nació la Escuela Superior de Técnicos de Empresa (ESTE), que inició su andadura en 1956 en la villa Brunet Enea en San Sebastián, trasladándose en 1965 a su emplazamiento actual en Mundaiz, para integrarse en 1979 en la Universidad de Deusto”.
El discurso de Agustín Garmendia tuvo cabida para recordar las palabras que ofreció el Rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, en los actos conmemorativos cuando señaló que “ahora también afrontamos nuevos retos, que también son locales y globales. Ya no basta que la calidad docente de Deusto sea reconocida cada año por los principales rankings en el Estado. Es preciso acreditarse internacionalmente, competir con las escuelas de negocio globales, igual que nuestras empresas y nuestras alumnas y alumnos compiten en mercados globales. Los retos van cambiando, los valores que compartimos, no. Por eso tiene sentido celebrar estos valores, porque los mismos que nos sirvieron entonces, nos siguen sirviendo ahora”.
El Decano de Deusto Business School, Guillermo Dorronsoro, por su parte, recordó los principales valores de Deusto Business School, inspirados en la tradición de la Compañía de Jesús: excelencia profesional, integridad y compromiso ético, cooperación y solidaridad, apertura y diversidad, e innovación y emprendimiento.
Por estas razones el Boletín de Estudios Económicos, la publicación de la Asociación de antiguos alumnos de empresariales de la Universidad de Deusto, Deusto Business Alumni - Alumni DBA, que viene publicándose ininterrumpidamente desde 1942, ha querido sumarse a los actos conmemorativos, publicando un número especial y monográfico, en el que han tomado parte destacados antiguos alumnos de Deusto Business School.
Para finalizar, Fernando Gómez-Bezares habló sobre el ejemplar y los temas que aborda, haciendo un breve resumen de los artículos que se contemplan en el número presentado, “estamos inmersos en un entorno de gran confusión, incertidumbre y cambio, tanto a nivel político(referéndum sobre el Brexit en el Reino Unido, segundas elecciones generales en España que anticipan un complejo y dividido mapa político, próximas elecciones presidenciales en los EEUU en el otoño,…), como a nivel económico (sin una salida clara de la gran crisis económica que vivimos desde el año 2008, con espectaculares caídas de los precios de las materias primas y del petróleo, con grandes incertidumbres en países emergentes como China, Brasil, Rusia, Turquía…., y con una Unión Europea que no acaba de solucionar sus graves problemas de falta de homogeneidad y de una visión común,…), y a nivel social (alarmante parálisis ante el drama de los refugiados en Europa, auge de los populismos ante los graves problemas sociales que no se afrontan,…). Y todo ello unido a impresionantes innovaciones tecnológicas de la mano de internet, de la digitalización, de la extensión de las redes sociales…, que están modificando la mayoría de los modelos de negocio de las empresas”.
Para finalizar añadió que “todas estas aportaciones de nuestros compañeros, desde sus privilegiadas atalayas, traerán consigo reflexiones, contrastes y valoraciones de gran interés que, estamos seguros, van a ser muy apreciados por los lectores de este número monográfico del Boletín de Estudios Económicos, que han presentado”.