07 noviembre 2018
Campus Bilbao
En el marco del seminario sobre Protección en Acción Humanitaria, organizado por el Instituto de Derechos Humanos de Deusto, el 7 de noviembre, se presenta en la Universidad la primera consulta en España sobre la Iniciativa Unidos contra la Inhumanidad (UAI). UAI es un creciente movimiento mundial de individuos y grupos indignados por las atrocidades de la guerra que quiere alentar a la sociedad civil a desafiar a las partes en conflicto iniciando y facilitando acciones conjuntas locales, regionales e internacionales.
Se trata de llamar a la sociedad civil a no sentarse a respaldar y aceptar el terrible sufrimiento de los civiles, o las políticas y prácticas que impiden que niños, mujeres y hombres huyan de los conflictos armados de hoy. En este sentido, el proyecto plantea cómo no podemos aceptar que la guerra indiscriminada y los desplazamientos forzados se hayan normalizado en nuestro mundo. También nos recuerdan que Alepo hoy es nuestra Gernika de ayer.
El fin de la consulta que se realizará, a las 15:00 horas, en la Sala Ellacuría de la Biblioteca-CRAI, es revisar junto con algunos de sus precursores (Antonio Donini y Norah Niland, entre otros) los fundamentos y los objetivos de la iniciativa y contrastar las opiniones de distintas personas y organizaciones de la sociedad civil.
Por la mañana de esta presentación, a las 11:30, tendrá lugar una mesa redonda sobre los desafíos y retos actuales de protección, el impacto de las políticas europeas de control migratorio en la protección y las operaciones de búsqueda y rescate de migrantes en el Mediterráneo. En esta sesión intervendrán Norah Niland, investigadora asociada a The Graduate Institute de Ginebra y consultora Independiente; la investigadora y profesora del Instituto de Derechos Humanos, Cristina Churruca; y la responsable de proyectos de la ONG Proactiva Open Arms, Arantza Gurtubay.
Con estas intervenciones se inaugurará este seminario avanzado en investigación sobre Protección en Acción Humanitaria, realizado por Deusto y la red de universidades en Acción Humanitaria (NOHA) los días 7 y 8 de noviembre para discutir sobre los avances logrados en la programación y evaluación en la protección en contextos de acción humanitaria. Dentro de este taller también se presentará la nueva Guía sobre Evaluación en Protección elaborada por ALNAP.
Programa: workshophumanitarianaction.deusto.