Se presenta en Deusto el libro: “Plan de internacionalización de la PYME en la práctica” de José Mª Sainz de Vicuña

Noticias

19 noviembre 2015

Campus San Sebastián

El jueves, día 19 de noviembre, tuvo lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto la presentación del libro: Plan de internacionalización de la PYME en la práctica de José Mª Sainz de Vicuña. El encuentro, organizado por el Máster en International Business (MIB) de Deusto Business School en colaboración con APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) y el Departamento de Salidas Profesionales de Deusto Business Alumni, contó con la participación de directores de empresas que mostraron, con experiencias reales, cómo internacionalizarse. Entre ellos estaban: Aner Garmendia (Director General de EGA Master), Txaber Gandiaga (Director General de NIRE), Paco Lazcano (Director General de CENTORK) y Jokin Umerez (Director General de TERNUA GROUP). Amaia Arizkuren, directora del MIB, y José Mª Sainz de Vicuña, autor del libro, también participaron en la jornada.

En el libro el autor explica que la internacionalización debe ser una actitud vital de la dirección de la empresa para alcanzar su visión, huyendo de planteamientos locales. Se trata de un proceso continuo para el que se debe estar preparado estructuralmente, por lo que recomienda organizarse, al menos como lo hemos hecho durante años de cara al mercado local. Es decir, orientar la empresa a aquellos mercados donde exista potencial para nuestros productos y dedicar el tiempo y la energía de toda la organización a esa tarea, además de asignar los recursos que el potencial de cada mercado exige.

En su opinión, las pymes vascas deben salir a los mercados exteriores, tanto desde una perspectiva defensiva (para no desaparecer como consecuencia de la caída o del escaso crecimiento del mercado local) como ofensiva (crecer y desarrollar su negocio, ampliándolo a todos aquellos mercados donde exista una oportunidad). Además, con un triple objetivo: buscar en los mercados internacionales la fuente de inspiración, de aprendizaje y de mejora continua, activando en esos entornos hostiles los mecanismos de adaptación y evolución que nos conviertan en empresa sostenible y competitiva globalmente; anticipar tendencias; y diversificar riesgos.

Entre los asistentes a la jornada se encontraban los directores, responsables y gerentes de muchas empresas internacionalizadas de nuestro entorno: Tecnalia, Salva, Lanik, OPE Consultores, Orbea, Ibermática, Angulas Aginaga, LUMA Industrias, ULMA...entre otras.