Se habla en Deusto del impacto de los espacios urbanos vinculados con el bienestar emocional de la ciudadanía

El rector Juan José Etxeberria en la presentación

06 marzo 2025

Campus Bilbao

En los últimos años, el crecimiento de la población que vive en zonas urbanas ha sido exponencial, una tendencia que sigue al alza. Es por ello que mejorar nuestras ciudades tiene una importancia notable en la mejora del bienestar general y emocional de las personas que las habitan. En este marco, Bilbao Metropoli 30 ha elaborado un informe para identificar los lugares que, de acuerdo con la ciudadanía, generan un impacto positivo en el bienestar emocional de las personas, para después analizar qué elementos comunes tienen esos espacios y hacer recomendaciones que contribuyan a incorporar el bienestar emocional y la salud mental como parte de la planificación urbana.

Los datos de este estudio fueron presentados en un evento que tuvo lugar, el 6 de marzo, en la Universidad de Deusto y que fue inaugurado por el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, quien su su intervención señaló que las ciudades influyen en el bienestar y el bienser de sus habitantes a través del equilibrio ambiental, el desarrollo económico y la cohesión social. Garantizar recursos básicos, empleo digno y equidad social es clave, en su opinión, para una vida urbana saludable y de ahí que “la gobernanza democrática y la participación ciudadana son esenciales para construir ciudades sostenibles que cuiden a quienes las habitan”, dijo. Discurso.

Tras la apertura institucional se presentaron los resultados de la investigación y se constituyeron dos mesas de debate en las que, de modo práctico, se presentaron experiencias concretas de proyectos municipales y sociales urbanos vinculados al bienestar y salud emocional de la ciudadanía. Tal como expuso su directora general, Idoia Postigo, el estudio parte de un proceso de reflexión orientado a diseñar proyectos transformadores para Bilbao y su área metropolitana, que constituye la misión principal de Bilbao Metropoli 30.

Alineado con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ODS), a través del ODS 11 ‘Ciudades y Comunidades Sostenibles’ y el ODS 3 ‘Salud y Bienestar’, el trabajo evalúa el impacto de las infraestructuras y el desarrollo urbano en el bienestar emocional de la ciudadanía, para poder definir líneas estratégicas de actuación que permitan la mejora del hábitat urbano.

Esta iniciativa de psicología urbana en la que Bilbao Metropoli 30 viene trabajando desde 2020, cuenta, además de con la colaboración de la Fundación EDE; con la involucración de la Universidad de Deusto, EHU/UPV, Mondragon Unibertsitatea, UNED Bizkaia y el Colegio de Psicología de Bizkaia.

Entre los resultados de este estudio, destaca la identificación de los espacios metropolitanos que favorecen el descanso y la tranquilidad; los que son considerados adecuados para socializar y encontrarse con otras personas y aquellos que representan la motivación y el futuro de nuestra metrópoli. Los espacios naturales; los espacios urbanos como parques, plazas y paseos y los espacios culturales, junto con nuestras calles y barrios son los espacios mayormente identificados. La ría emerge con fuerza en el imaginario colectivo y junto a ella se identifican Zorrotzaurre, Artxanda, Pagasarri, Punta Galea, el Museo Guggenheim, Azkuna Zentroa y BEC.

Todos estos espacios han sido elegidos e identificados, por una serie de atributos que las personas encuestadas han valorado como esenciales y entre los que se encuentran ser lugares inclusivos y diversos, con identidad, accesibles, atractivos visualmente, seguros, que ofrecen estímulos, que tienen carácter innovador y que incorporan la naturaleza y los espacios verdes. El estudio muestra un alto grado de satisfacción con la experiencia de vivir en la metrópoli y en su municipios. A 8 de cada 10 personas les gusta vivir donde lo hacen y, casi el 50% de las personas encuestadas le dan una valoración de 9/10.

Más información y acceso al estudio completo.