16 mayo 2024
Campus Bilbao
El claustro del Auditorio de la Universidad acoge del 16 al 24 de mayo la exposición “En primera persona. Espejismos, destellos y reflejos”, una muestra que recoge los resultados de un proyecto experimental y participativo llevado a cabo por un grupo de 15 jóvenes bereberes de entre 15 y 28 años. Un trabajo en el que, a partir de la experimentación con diversas prácticas, el equipo ha profundizado en sus experiencias personales creando un relato que aborda sus vivencias, incertidumbres, anhelos, expectativas e inquietudes.
En colaboración con la artista Saray Pérez Castilla y la asociación de jóvenes bereberes de Bizkaia Agharas, así como la participación de Sala Rekalde y el departamento de Educación de la Universidad de Deusto, la muestra incluye videos, retratos, máscaras y diarios fotográficos que se han creado siguiendo la práctica colaborativa en el campo de las migraciones que se caracteriza por la búsqueda no jerárquica del conocimiento a través de la colaboración entre artistas y personas migrantes.
Para ello, se propuso un trabajo a través de “laboratorios expandidos” o procesos de experimentación que fomentan entre los protagonistas tanto el diálogo grupal y el intercambio de experiencias, como el respeto de la individualidad y la experiencia personal. Caracterizados por la flexibilidad del proceso, las sesiones de laboratorio se van adaptando a los intereses y oportunidades del grupo de participantes.
En este caso, la exposición “Variétes” de Eduardo Sourrouille en la Sala Rekalde el pasado mes de febrero fue el punto de inicio del proyecto. El análisis de la obra expuesta sirvió como detonante de preguntas como ¿Quién soy? ¿Cómo me represento? ¿Qué elementos me definen? A lo largo de tres meses el equipo se ha reunido semanalmente para dar respuestas a estas preguntas iniciales y revisar en cada sesión las actividades llevadas a cabo y ahondando en los relatos de vida y en su formalización. Se trata de transitar de los individual a lo colectivo.
“En primera persona” es el resumen del camino recorrido en compañía y el potencial de las prácticas artísticas como forma de autoconocimiento y visualización de un “sentirse”.