Rosa García habló sobre ética, sostenibilidad y tecnología a los 150 asistentes que acudieron a la Comida Coloquio de Deusto Business Alumni

Noticias

27 enero 2016

Campus Bilbao

La ejecutiva de la compañía tecnológica Siemens, Rosa García ha participado en la Comida Coloquio Deusto Business Alumni, realizada en colaboración con EY, la conferencia titulada "Claves para la competitividad en el siglo XXI" ante más de 150 asistentes.

La presidenta de Siemens en España, Rosa García, aseguró el pasado 27 de enero en Bilbao, en alusión a la gobernabilidad en el país, que la compañía que dirige trabajará "con cualquiera que los españoles nos demos de presidente o de gobierno".

También fue interrogada acerca de la situación política que vive España, sobre lo que comentó que "no hablo de política", aunque seguidamente señaló que Siemens está "para hacer lo que la sociedad española quiera y acompañar a quienes estén al mando en donde nos necesiten".

García recordó que la compañía alemana cuenta con 120 años de presencia en España, en los que ha "pasado por todo -ha dicho-, hasta hemos acompañado a los españoles en la Guerra Civil". Añadió que "España sabe que contará con nosotros. Estaremos para poner lo único que sabemos hacer: tecnología".

La presidenta de Siemens en España, que considera que en el siglo XXI la competitividad "vendrá de la mano de la ética y la sostenibilidad" en respuesta a las exigencias de la sociedad, insistió en que la empresa "tiene que ser ética y no corrupta" y agregó que esta premisa es también aplicable a los gobernantes.

Según indicó, en un momento en el que debido a los avances tecnológicos uno está expuesto a la luz pública "no nos queda otro remedio que ser éticos".

García valoró la situación en Euskadi por aguantar "mejor" la crisis que otras Comunidades Autónomas debido a su mayor base industrial y recordó recordado la presencia de Siemens en el País Vasco a través de la compra de Guascor, después de que el grupo alemán adquiriese el año pasado la compañía estadounidense Dresser-Rand, antigua propietaria de la planta vasca.

Según dijo, Guascor, dedicada al suministro y explotación de equipos e instalaciones energéticas, se trata de "una empresa muy buena", con un producto "muy bueno" y que tiene "muchas oportunidades de crecimiento. En ello trabajamos", aseguró.

García afirmó que la evolución de la economía mundial debido a la situación en China genera una preocupación "importante" a los empresarios. A su juicio, en Europa y en España hay que "arriesgarse" más y "tener más ambición" y advirtió que si se sigue invirtiendo "tan poco" en I+D (investigación y desarrollo) "la crisis nos llegará más fuerte y rápido".

La presidenta de Siemens en España afirmó que los grandes países que han sido capaces de pasar una crisis "tan brutal" como la última "tenían grandes inversiones en I+D", que superaban el 3 % del PIB. Lamentó que, por el contrario, en España se haya disminuido la inversión en la materia durante el período de crisis y ha cuestionado la actuación de las empresas en este ámbito.

Según los datos que ha aportado, en Alemania aproximadamente el 75 % de la inversión en I+D la hacen las empresas frente a un 50 % en que se reduce ese porcentaje en España, donde el Gobierno asume la otra mitad. "Los que no estamos siendo capaces de creernos esto somos nosotros", ha dicho en alusión a las empresas.

La responsable de Siemens, grupo tecnológico que ha incrementado el beneficio neto atribuible un 41,4 %, hasta 1.526 millones de euros en el primer trimestre de su actual ejercicio, que comenzó en octubre de 2015, recomendó, entre otros consejos para tener éxito empresarial, "ser el mejor en algo" y centrarse en el cliente, convirtiéndole en "jefe supremo". Según señaló, hay que crear la figura del "cliente fan" del producto que uno vende.

Video en youtube