18 noviembre 2021
Campus virtual
La Universidad de Deusto acogerá los días 18 y 19 de noviembre un congreso en el que se abordará los “Futuros y retos del acompañamiento desde la perspectiva educativa-terapéutica social”. El encuentro está organizado por la la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y la Asociación para el Desarrollo de la Psicoterapia en Contextos Educativos, Terapéuticos y Sociales-ADP-CETS, una entidad formada por profesionales dedicados a la atención a la adolescencia en contextos de intervención, desde la atención sanitaria, formación, recursos de ocio y tiempo libre, servicios residenciales de protección a la infancia y adolescencia o justicia juvenil.
El encuentro, que reunirá presencialmente a 100 personas y online a 40, incluirá las intervenciones y diálogo sobre el acompañamiento en contextos difíciles entre Norka Malberg, de Anna Freud Centre de Yale Child Study Center, de Connectitut, y Jorge Tizón, del Equipo de Prevención en Salud Mental, Barcelona. Se debatirá también sobre la figura del profesional de intervención directa y se hablará sobre el valor terapéutico de metodologías como el ‘housing first’, un modelo eficaz para el sinhogarismo, o los ‘open space’ para el ocio y tiempo libre. De la mano de expertos, en el Congreso también se darán claves para el abordaje de custodias infantiles en conflicto o problemas en contextos socio-educativos, entre otros.
El foro también servirá de escenario para presentar las siguientes publicaciones: “De las interferencias parentales a la violencia filio-parental. Manual práctico para un abordaje terapéutico”, de Mariela Checa Caruana; “Educación social, sociedad y acogimiento residencial”, de Santiago Ruiz Galacho; “Explorando el tsunami de la violencia filio-parental. Un estudio Correlacional entre la violencia de género, la separación Conflictiva conyugal y la VFP”, de Raúl Gutiérrez; “Manual de psicoterapia de Vinculación Emocional Validante (VEV)”, de Ángel Estalayo, Olga Rodríguez, Raúl Gutiérrez y Juan Carlos Romero; y “Modelo de intervención ante la violencia filio-parental”, de Juan Manuel González.