Miren Gutierrez publica en The Conversation el artículo "Fotos y vídeos de redes sociales para investigar violaciones de los derechos humanos"

Noticias

12 julio 2021

Campus Bilbao

Miren Gutierrez, investigadora de activismo de datos en la Universidad de Deusto, ha publicado en la plataforma de divulgación académica de noticias “The Conversation” el artículo "Fotos y vídeos de redes sociales para investigar violaciones de los derechos humanos". 

En 2017, en el poblado de Umm al-Hiran, Neguev, dos personas –un beduino y un policía– murieron en un incidente que las autoridades israelíes atribuyeron a un ataque terrorista de ISIS. Sin embargo, una reconstrucción cuidadosa de los hechos revela una verdad muy diferente.

La policía israelí había acudido a dicho poblado para desalojarlo y un grupo de vecinos y vecinas, representantes de ONG y periodistas se habían congregado para resistir y registrar el desalojo. Forensic Architecture –un centro de investigación forense de la Universidad de Goldsmiths– recuperó vídeos grabados tanto por activistas, periodistas y otras personas congregadas en la escena y publicados en diversas plataformas como vídeos publicados por las autoridades israelíes para apoyar su versión de los hechos, los sincronizó usando sus metadatos y dio con la secuencia correcta de los hechos...

Seguir leyendo

 

The Conversation

Los artículos de divulgación académica y científica de los profesores e investigadores de la Universidad Deusto están disponibles en la plataforma The Conversation España, principal canal mundial de divulgación del conocimiento que emana de las universidades. Más de cuarenta instituciones académicas del estado se han sumado ya a esta asociación, en cuya base de datos figuran 55.000 autores procedentes de 2.500 universidades y centros de investigación internacionales.

The Conversation pretende promover una conversación permanente entre quienes saben y quienes quieren saber, entre expertos que escriben sobre temas relacionados con su especialidad y una comunidad de lectores que reclama contenidos de calidad. En esta misión, la complicidad de los investigadores y profesores de la Universidad de Deusto es esencial.