Los beneficios del cooperativismo, según Javier Divar y Enrique Gadea

El debilitamiento de las bases tradicionales actúa contra las cooperativas, que involucran a más de 500 millones de personas, según sostienen el catedrático Javier Divar y el profesor de Derecho Mercantil Enrique Gadea en El País.

Noticias

12 mayo 2014

Campus Bilbao

El individualismo reinante, la desaparición de los vínculos sociales y el debilitamiento de las bases tradicionales (la religión, las relaciones vecinales, el sindicalismo etc.) actúan en contra de la identidad colectiva, que nutre el espíritu de las cooperativas, que involucra más de 500 millones de personas, -lo que significa que es el movimiento socioeconómico más grande del mundo-.

En el contexto arriba expuesto en un artículo de opinión publicado en rotativo El País el domingo 11 de mayo por Javier Divar y Enrique Gadea, Catedrático y Profesor Titular, respectivamente, de Derecho Mercantil de la Universidad de Deusto, el ideario cooperativo puede contribuir a marcar las pautas de un estilo de vida más satisfactorio y más pleno”, según citan los autores.

“Muchos pensadores, desde distintas disciplinas, sostienen que la participación económica (básicamente en las empresas en las que se trabaja) produce una auténtica sociedad democrática, por lo que sitúan la participación del trabajador no en el plano de la mera reivindicación laboral, sino en el marco de la justicia social”, exponen Divar y Gadea.

Según un análisis exhaustivo, subrayan los docentes de la Universidad de Deusto, además, que “los valores del sistema cooperativo (y, entre ellos, la existencia de una auténtica democracia participativa) son eficaces para alcanzar, junto al económico, otros objetivos de orden personal como la autoestima, la autorrealización o incluso para encontrar sentido a la existencia”.

En el documento adjunto, puedes leer el artículo íntegro.