23 junio 2023
España
Las prioridades de la Presidencia española
España asume la Presidencia europea en el segundo semestre de 2023, del 1 de julio al 31 de diciembre. en este sentido la Presidencia española ha establecido cuatro prioridades para su semestre:
1. Reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta
La Presidencia española trabajará en dos frentes. Por un lado, promoverá aquellos expedientes que permitirán fomentar el desarrollo de industrias y tecnologías estratégicas en Europa, la ampliación y diversificación de sus relaciones comerciales, y el reforzamiento de su cadenas de suministro, otorgándole una especial importancia a la Cumbre UE-CELAC y su seguimiento.
Por otro lado, propondrá una estrategia común para garantizar la seguridad económica y el liderazgo global de la UE de aquí a 2030, que permitirá dar continuidad y profundidad al trabajo de las instituciones europeas.
2. Avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental
La Presidencia española hará todo lo posible para facilitar esta transición. Impulsará una reforma del mercado eléctrico que acelere el despliegue de las energías renovables, reduzca los precios de la electricidad y mejore la estabilidad del sistema.
Agilizará la tramitación de los expedientes legislativos pendientes del Fit for 55, como el paquete de Gas e Hidrógeno, y los reglamentos de eficiencia energética. Y promoverá medidas para la reducción de residuos y microplásticos, el diseño de productos sostenibles y la generación de combustibles ecológicos. Todo para que la UE siga liderando la lucha global contra el cambio climático y lo haga creando riqueza y nuevas oportunidades en todo su territorio.
3. Impulsar una mayor justicia social y económica
La Presidencia española abogará por el establecimiento de unos estándares mínimos y comunes de tributación empresarial en todos los Estados Miembros y combatirá la evasión fiscal de las grandes multinacionales, que cada año cuesta a la UE 1,5 puntos de PIB.
Asimismo, se trabajará para una adecuada revisión del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, y para una reforma de las reglas fiscales que permita superar la austeridad, aumentar la transparencia, y combinar la sostenibilidad de las finanzas públicas con la correcta financiación de las transiciones verde y digital.
Por último, se impulsará la ampliación de los derechos de las personas trabajadoras en varios ámbitos y de colectivos vulnerables como la niñez, las mujeres que sufren violencia doméstica, y las personas con discapacidad.
4.Reforzar la unidad europea
Para ello, la Presidencia española abogará por una mayor profundización del mercado interior, la culminación de la unión bancaria y la unión de mercados de capitales, una consolidación y mejora de instrumentos comunes como los fondos NextGenerationEU, una gestión más eficaz y coordinada de los procesos de migración y asilo, y por el apoyo coordinado a Ucrania y a otros estados de nuestro entorno.