La Universidad de Deusto presenta el segundo número de los 'Cuadernos penales José María Lidón'

La Universidad de Deusto presentó ayer, 7 de noviembre, el segundo número de los 'Cuadernos penales', una publicación anual sobre estudios jurídicos que lleva el nombre de José María Lidón. 'La Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género' es el tema general dela nueva entrega de estos Cuadernos que, editados por la Facultad de Derecho con la colaboración del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad del Gobierno Vasco y Consejo General del Poder Judicial, tienen como objetivo mantener viva la memoria del profesor y magistrado José María Lidón, asesinado por ETA.

Noticias

07 noviembre 2005

Otros

La presentación de los Cuadernos, que coincidiócon el 4 aniversario dela muerte de José María Lidón, contó con la intervención del Consejero de Justicia del Gobierno Vasco, Joseba Azkarraga; el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia del País Vasco, Fernando Ruiz Piñeiro; y el Decano de la Facultad de Derecho, Juan Echano. Al acto tambiénasistieron el Secretario General y Vicerrector de Investigación de Deusto, José Luis Ávila; el Viceconsejero de Justicia, Josu Sagasti; la Directora de las Relaciones con la Administración de la Justicia, Inmaculada de Miguel; y el Director de Derechos Humanos, Jon Landa.

Los 'Cuadernos penales José María Lidón' pretenden ser un punto de encuentro para quienes desde cualquier profesión relacionada con el Derecho penal compartan el anhelo por un Derecho que contribuya a crear cada vez más amplios espacios de libertad e igualdad y a que éstas sean reales y efectivas para todos. De este modo, la Facultad de Derecho cree que la memoria de José María Lidón será doblemente enriquecedora pues aunque "el paso del tiempo ha atemperado el dolor que nos produjo su muerte, el 7 de noviembre de 2001, -según palabras del Decano Juan Echano-, su ausencia, sin embargo, tiene la misma presencia que hace cuatro años, porque no podemos olvidarle. No podemos olvidarle y además ni queremos ni debemos olvidarle".

Protección integral contra la violencia de género

El Cuaderno sobre 'La ley de medidas de protección integral contra la violencia de género' que se presentó ayerrecoge las ponencias e intervenciones presentadas en los II Encuentros penales en memoria de José María Lidón, celebrados en Bilbao los días 7 y 8 del pasado mes de abril.

En estos encuentros participaron destacados profesionales que operan en el ámbito de la aplicación de la citada ley entre los que se encuentran Adela Asúa Batarrita, Reyes San Emeterio Peña, Manuelo Calvo García, María Sanahuja, José María Asencio Mellado, Patricia Laurenzo Copello, Inmaculada De Miguel Herrán, Carlos Ruiz de Alegría, Doroteo Santos, Angel Gamide Montoya, Elena Larrauri Pijoan, Juanjo Medica Ariza, Juan Antonio Cobo Plana, Idoia Igartua Laraudogoitia e Idoia Unzilla.

Cada uno, desde su especialidad y desde su experiencia, analiza las distintas perspectivas, con énfasis en aspectos sustantivos y procesales, incluyendo una aproximación sociológica introductoria, así como referencias de experiencias de derecho comparado. Además del interés por los aspectos organizativos y de funcionamiento de los nuevos juzgados de Violencia sobre la Mujer, también plasman las preocupaciones específicas sobre la adecuada valoración de las denuncias de maltrato. La presión mediática, la carencia de suficiente contraste probatorio y las dificultades de un juicio de pronóstico sobre el riesgo de escalada de agresiones, se señalan como elementos de tensión que sitúan el órgano judicial en la tesitura de tener que adoptar con urgencia decisiones con alto grado de incertidumbre sobre su procedencia.

Concentración en recuerdo a José María Lidón

Momentos antes de la Rueda de Prensa, el grupo de Gesto por la Paz de la Universidad de Deustoorganizó una concentración silenciosa en el campus de Bilbao en recuerdo del profesor José María Lidón.