17 abril 2008
Campus Bilbao
Es la primera vez que se celebra un Bookcrossing Universitario Nacional, lo que quiere decir que ese mismo día 58 universidades y centros de investigación ?abandonarán? libros ?en el caso de Deusto en distintos puntos del campus universitario - para que otros los encuentren, los lean y los ?liberen? de nuevo. La iniciativa, que parte de la UNE, Unión de Editoriales Universitarias Españolas, ?liberará? más de 200 títulos con el fin de fomentar la lectura. Lo interesante es el ?viaje? del libro a través de los distintos lectores. Para saber el recorrido que hace cada libro es preciso registrarlo e identificarlo antes en una base de datos de bookcrossing.
Deusto tiene previsto ?abandonar? ejemplares de ?Los jardines de la Antigüedad?, ?Claves de hermenéutica, ?Historia del pensamiento filosófico latinoamericano: una búsqueda incesante de la identidad? y ?Las metamorfosis o el Asno de oro?, algunos de sus títulos más vendidos.
El movimiento global bookcrossing surgió en 2001 por iniciativa del estadounidense Ron Hornbaker y el objetivo es llegar a otros lectores, atraerles y despertar su curiosidad e inquietud por las valiosas obras que editan las universidades españolas que aportan no sólo entretenimiento sino conocimiento y pensamiento.