La Universidad de Deusto celebra la III Jornada de Turismo San Francisco Javier incluyendo la presentación del Observatorio del Turismo Rural en el País Vasco

El Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto incluyó, en su tercera edición de las Jornadas sobre Turismo San Francisco Javier, la presentación local del Observatorio del Turismo Rural. El evento, que tuvo lugar en el campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto el día 3 de diciembre, contó con el apoyo de Basquetour (Agencia Vasca de Turismo) y Nekatur (Asociación de Agroturismos y Casas Rurales de Euskadi), permitiendo a los asistentes descubrir datos específicos sobre la situación de la oferta y demanda en dicha comunidad autónoma.Noticias

03 diciembre 2013

Arantza Madariaga, Directora de Basquetour, fuela encargada de dar la bienvenida a la jornada sobre turismo rural. Le acompañaron José Antonio Rodríguez Ranz, Decano de la Facultad de C.C. Sociales y Humanas de Deusto, y Elisabette Etxezarreta Atxega, Presidenta de Nekatur. El evento contó con la asistencia de alumnos y profesionales del sector, que conocieronen primicia los resultados del Observatorio del Turismo Rural correspondientes al País Vasco. Este proyecto de investigación está liderado por EscapadaRural.com, portal que reúne el 80% de la oferta en turismo rural a nivel nacional, en colaboración con la escuela universitaria de hotelería y turismo CETT-UB y la empresa de encuestación online Netquest. El estudio, de dimensión nacional, recoge más de 10.000 respuestas de viajeros y más de 2.000 de propietarios. Por su parte, el informe sobre Euskadi cuenta con la participación de 719 respuestas de viajeros y 53 de propietarios. Los datos obtenidos muestran diferentes cuestiones de actualidad y están disponibles en la web http://www.escapadarural.com/observatorio/pais-vasco/

Ana Alonso, Directora de Comunicación de EscapadaRural.com y Enric López, Director del Máster eTourism de CETT-UB, fueronlos responsables de presentar el Observatorio del Turismo Rural en Donostia. En la jornada también intervinieronIdoia Ezkurdia, Responsable Técnico de Nekatur, e Imanol Goikoetxea,profesor del Dpto. de Turismo de la Facultad de Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, que abordaron algunos aspectos clave del sector.

Para concluir, tuvo lugar una mesa redonda de la que también formaron parte Yolanda Legarra, propietaria del agroturismo Ugarte de Asteasu, y Jean-Yves Puyo, Investigador del SET (Societé Environnement Territoire) de la Universidad de Pau (Francia).

El Departamento de Turismo de la Facultad de C.C. Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto y el sector turístico

El Departamento de Turismo de la Facultad de C.C. Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto espera que estas jornadas, que este año cumplen su tercera edición, encajen en el calendario del sector turístico vasco - donde sus titulados representan un muy importante porcentaje - consolidándosecomo lugar de encuentro entre dicho sector y la Universidad y los futuros profesionales. Si bien la situación económica es la que todos conocemos, la OMT (Organización Mundial del Turismo) vaticina un crecimiento espectacular del sector con una previsión de llegadas de turistas a nivel internacional con un crecimiento anual de un 3,3% hasta alcanzar los 1.800 millones en 2030. Una cifra espectacular teniendo en cuenta que en 1950 se desplazaban únicamente 25 millones de viajeros. El turismo representa el 9% del PIB, y de cada 11 empleos, 1 pertenece al sector.

A corto plazo los datos también son más que esperanzadores. El último informe Ibiltur del Gobierno Vasco (Ibiltur OCIO 2012) nos indica que el gasto medio del turista que viene a Euskadi por motivos de ocio se mantiene alrededor de los 700 euros y la estancia media ha pasado de 2,72 noches en 2010 a 4,47 noches. Además, el informe destaca que la mayoría de los visitantes valoran el destino, así como el trato y la atención recibidos como excelentes y un 98% de los mismos recomendaría Euskadi como destino de ocio.

Este año además, las jornadas sirven de aperitivo a la celebración del cincuentenario de los Estudios de Turismo en ambos campus, Donostia-San Sebastián y Bilbao. Aunque los 50 años se cumplirán durante el curso 2014-15 y la organización no quiere adelantar en qué están trabajando, se quiere utilizar este encuentro para facilitar canales de contacto con antiguos alumnos que quieran participar en las mismas. En medio siglo, los estudios de turismo han pasado del original Técnico en Empresas Turísticas (TET), posteriormente Técnico en Empresas y Actividades Turísticas (TEAT) a la Diplomatura de Turismo para finalizar en el actual Grado de Turismo. Los que no han evolucionado han sido los datos de muchos de los titulados en Turismo por Deusto. Los canales de comunicación también han evolucionado y, por todo ello, el actual Departamento de Turismo junto a la comunidad de antiguos alumnos Deusto Alumni - Club Turismo, han habilitado un correo electrónico para la ocasión deustoturismo50@deusto.es. Se quiere que este correo sea el banderín de enganche a los más de 8000 alumnos que han pasado por las aulas de Donostia-San Sebastián y Bilbao.