08 febrero 2020
Campus Bilbao
Día: sábado, 8 de febrero
Hora: 12:30
Lugar: Xabier Kirolgunea, centro deportivo de la Universidad de Deusto (bajo el campo de fútbol)
La Universidad de Deusto celebra EL SÁBADO, 8 de febrero, la FIRST LEGO League Euskadi que, organizada por la Agencia Vasca de la Innovación-Innobasque, tendrá lugar simultáneamente en tres sedes: Deusto (Bilbao), Donostia y Mondragon. El torneo de la Universidad reunirá en su centro deportivo Xabier Kirolgunea a un total de 400 jóvenes de entre 6 y 16 años, repartidos en 45 equipos de FLL (10-16 años) y FLL Junior (6-9 años), de 20 centros escolares de Euskadi.
La jornada incluirá una visita institucional por el torneo que realizará el rector de Deusto, José María Guibert con Amaia Esquisabel, directora de Investigación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco; Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia; Nora Sarasola, directora de la Obra Social BBK; Carlos Alzola, CEO de ITP Aero; Sabino San Vicente, director de la Fundación Euskaltel; Izaskun Laskurain, miembro del Consejo Rector de AUSOLAN; y Leire Bilbao, directora General de Innobasque. La visita se iniciará a las 12:30 horas, con una foto institucional, en la entrada de las instalaciones deportivas de la Universidad de Deusto.
Interés por la ciencia y la tecnología
FIRST LEGO League es un programa internacional que tiene como objetivo despertar el interés de la juventud por la ciencia y la tecnología. En la iniciativa participan más de 560.000 jóvenes entre 6 y 16 años de más de 100 países y se trata de una experiencia de aprendizaje grupal, emocionante e inspiradora. FLL utiliza desafíos temáticos para involucrar a escolares en la investigación, la resolución de problemas y la ciencia. En este sentido, los pilares del programa son los valores FLL que enfatizan el aprender de los demás compañeros, la competición amistosa, el aprendizaje y la contribución a la sociedad.
Innobasque organiza, desde hace once años, la edición de Euskadi de la FLL. En este tiempo, el programa se ha convertido en referencia de la educación STEAM (acrónimo inglés para ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) en el País Vasco. Es único en todo el Estado por su programa formativo previo, cuyo objetivo es que los escolares vascos tengan la oportunidad de conocer de primera mano cómo trabajan investigadores y tecnólogos, o profesionales de la arquitectura o la ingeniería en empresas, centros tecnológicos, instituciones y universidades vascas. FIRST LEGO League Euskadi forma parte de la Estrategia STEAM Euskadi que impulsa el Gobierno Vasco. La edición 11ª ha dado un paso más para seguir creciendo y ampliando la iniciativa a más escolares y centros vascos, y así la Universidad de Deusto, Fomento de San Sebastián y Mondragon Unibertsitatea se han convertido en co-organzadores.
El Desafío CITY SHAPER
FIRST LEGO League Euskadi es un programa educativo de una duración de 6 meses en el que participan un total de 2.000 escolares de 51 centros educativos de los tres territorios que han hecho frente al desafío temático de este año: “CITY SHAPER - construir mejores entornos donde vivir y trabajar”. . A la final del 8 de febrero, llegarán 126 equipos participantes a los tres torneos, que presentarán y defenderán sus soluciones al reto de esta edición desde tres ámbitos: proyecto de innovación, juego del robot y valores FIRST LEGO League.
En concreto, en un primer momento mostrarán el proyecto de innovación desarrollado para solucionar un problema relacionado con las ciudades. En segundo lugar, competirán en el juego del robot con el robot LEGO MINDSTORMS que habrán tenido que diseñar, construir y programar para superar una serie de misiones. Y, en tercer lugar, tendrán que demostrar que han desarrollado sus proyectos teniendo en cuenta los valores FIRST LEGO League, es decir, descubrimiento, innovación, impacto, inclusión, trabajo en equipo y diversión.
Los 2 equipos mejor clasificados en los tres ámbitos de cada uno de los torneos obtendrán una plaza para la final de FIRST LEGO League España que tendrá lugar en Tenerife los días 28 y 29 de marzo. En total, 6 equipos vascos participarán en dicha final. Los mejores tendrán acceso a las competiciones internacionales que serán en EEUU (Detroit y Arkansas), Nagoya en Japón, Tesalónica en Grecia, Río de Janeiro en Brasil y Sidney en Australia entre los meses de abril a julio.
Las pruebas de las tres sedes se iniciarán a las 10:00 horas y terminarán a las 16:00 horas, momento en el que se conocerá el nombre de los seis (dos por sede) equipos clasificados para la final nacional. Además de estos dos premios, se entregarán nueve más en cada localización.
Opengune Deusto
Unas 100 personas voluntarias tomarán parte en el torneo de Deusto que, abierto al público, cuenta con el patrocinio de BBK, ITP Aero, Fundación Euskaltel y Ausolan. Además de las pruebas entre equipos, se ha habilitado la zona Opengune que contará con numerosas actividades abiertas al público. Entre estas se incluyen las visitas al Deusto FabLab (laboratorio de fabricación digital formado por un conjunto de impresoras 3D y otras tecnologías de prototipado) y al Laboratorio de Tecnologías Inmersivas Virtualware-Deusto donde se desarrollan proyectos de realidad virtual y aumentada, así como exhibiciones de vuelos con drones, a cargo de Drone by Drone, y la posibilidad de ver la Deusto Moto Team que preparan estudiantes de la Facultad de Ingeniería con el apoyo de AIC para competir en el campeonato internacional universitario Smart Moto Challenge. También habrá un stand de Jakindun, ciencia en euskera a través de YouTube, donde sortearán un mini drón, y se podrá asistir
al taller “Aula Aeronáutica ITP Aero”, que acercará el mundo de la aviación a jóvenes: ¿Por qué vuela un avión? ¿Cómo funciona un motor aeronáutico? Los asistentes a este taller de ITP Aero podrán conocer la respuesta a esta y otras preguntas de la mano de la ingeniera Oiane Zarrabeitia.
La entrada es libre para ver la final y participar en el Opengune.
¿Por qué la FLL en Deusto?
La Universidad de Deusto, y concretamente la Facultad de Ingeniería, son conscientes del poder transformador que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad y por ello se ha sumado con “especial ilusión” a la celebración de esta nueva edición de la FLL Euskadi. Y es que este torneo encaja, según palabras del decano de Ingeniería Asier Perallos, “a la perfección en el modelo de la universidad por varias razones. La primera, porque no se limita a ser un torneo de un día y va más allá, con un programa formativo que se desarrolla durante meses con multitud de instituciones implicadas y en el que Deusto también toma parte”.
La segunda razón es, “porque además del juego del robot, se aborda un problema social a resolver a través de la innovación. Y la tercera razón y más importante es que el pilar de FIRST LEGO League son los valores, un modelo que encaja a la perfección con la misión y visión de Deusto: aplicar lo aprendido para mejorar el mundo, incorporar la diversidad e inclusión, fomentar la colaboración ayudando al resto de compañeros, equipos y entrenadores”.
De hecho, hay un concepto propio de la FIRST LEGO League con el que la Universidad se identifica plenamente, según el decano Perallos: “la coopertición, que es la suma de dos palabras que en principio parecen un oxímoron si las juntas como son la cooperación y la competición. Pero cuando has vivido desde dentro un torneo, descubres cómo los participantes demuestran que la competencia amistosa y beneficio mutuo no son objetivos distintos, y que el respeto a las demás personas es la base de su trabajo en equipo”, ha señalado.