21 noviembre 2019
Campus San Sebastián
El próximo 21 de noviembre se celebrará en el Salón de Grados del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto (a partir de las 9:00 horas), el seminario intermedio del proyecto SAREA donde se presentarán los resultados de las actividades realizadas hasta el momento en el ámbito de la intervención social (protección a la infancia y personas mayores) y que marcará el paso hacia las posteriores fases del proyecto. En dicho evento participarán representantes de las 34 instituciones que han tomado parte en el proyecto hasta el momento.
SAREA es un proyecto subvencionado por fondos FEDER en el marco de la convocatoria POCTEFA 2018-2020, liderado por Etcharry Formation Développement, con Nazaret Fundazioa y el departamento de Trabajo Social de la Universidad de Deusto como socios del mismo. SAREA fundamenta su actividad en una propuesta de intercambio transfronterizo de buenas prácticas dentro del ámbito de la intervención social (protección a la infancia y personas mayores). Su objetivo es la activación de dinámicas de confluencia profesional que faciliten el intercambio de conocimiento desde ambos lados de la frontera, de tal manera que se generen espacios de encuentro de experiencias profesionales y formativas. El proyecto cuenta con la colaboración de Kutxa Fundazioa y el Consejo Departamental de Pirineos Atlánticos y el respaldo tanto de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Servicio de Protección a la Infancia y la Adolescencia y Servicio de Atención a la Dependencia y la Discapacidad, como del Conseil Départemental des Pyrénées Atlantiques: service transfrontalier- pôle enfance et famille- Dépendance, por el lado francés.Es de destacar también la implicación y participación de instituciones públicas y privadas que suman ya 34 organizaciones del ámbito de la acción social de ambos lados de la frontera y más de 140 participantes que se han ido sumando y participando activamente en proyecto desde que se celebró la jornada inaugural en abril del 2018.
SAREA se divide en 3 fases principales. La primera fase, liderada por Etcharry Formation et Développement ha consistido en la creación de una red de profesionales que han trabajado en 6 grupos durante el año 2018 y primer semestre del 2019. A lo largo de estas reuniones se ha realizado el intercambio de buenas prácticas y se han seleccionado temáticas para su conceptualización y pilotaje posterior. Las temáticas de los grupos de trabajo han sido las siguientes: Jóvenes y emancipación / Menores Extranjeros No Acompañados / El rol de la familia con menores en medidas de protección (acogida secuencial) / Acogida de hermanos y hermanas y medidas de protección.En cuanto al ámbito de las personas mayores los grupos han sido:Implicación de las familias en las residencias y Calidad de vida a domicilio y en institución .
En la segunda fase, se han abordado las actividades de evaluación consistentes en la elaboración de un protocolo de evaluación para los y las usuarios y usuarias que han pasado por el sistema de protección de menores y la realización de una evaluación cualitativa a personas mayores en centros residenciales de ambos lados de la frontera.En esta segunda fase SAREA además está abordando la fase de conceptualización, que está siendo liderada por la Universidad de Deusto y en la que se están creando modelos teóricos sobre lo tratado en las reuniones de la primera fase. En los próximos meses darán comienzo dos experiencias piloto, una en el ámbito de MENAs y otra sobre el del rol de la familia con menores en medidas de protección.
En la fase final de SAREA se abordará la fase de formación, liderada por Nazaret, en la que diseñarán y realizarán las actividades formativas para profesionales y alumnado del ámbito social de diferentes niveles sobre los aprendizajes adquiridos con el fin de actualizar los programas formativos.