La Universidad colabora con el Congreso Languages Lanean, que organiza el Gobierno Vasco en enero

La Universidad colabora en este congreso que tendrá lugar en Bilbao los días 18 y 19 de enero

05 diciembre 2023

Campus Bilbao

El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente organizan en enero el Congreso Languages Lanean “Retos de la gestión lingüística en la actividad económica”. Con la colaboración, entre otros, de la Universidad de Deusto, este evento de dos días se llevará a cabo en Bilbao, el 18 de enero en el Palacio Euskalduna Bilbao y el 19 de enero en el Museo Guggenheim.

Los objetivos clave del congreso consisten en subrayar la importancia de la gestión lingüística en el entorno laboral y difundir las buenas prácticas en gestión lingüística avanzada en el ámbito socioeconómico. Se trata de una mirada al futuro, a un sector socioeconómico globalizado, en el que la gestión lingüística es necesaria para ofrecer un servicio de calidad y competir en el mercado.

La globalización, la diversidad o la internacionalización son, entre otras, algunas de las realidades que viven las empresas hoy en día y que aumentan la complejidad de la gestión lingüística en la actividad económica. Surgen también nuevas oportunidades, de la mano de las tecnologías lingüísticas o la inteligencia artificial. El congreso Languages Lanean tiene como objetivo proporcionar una plataforma para conocer experiencias, compartir conocimientos y debatir. En cuanto al uso del lenguaje, el congreso priorizará el euskera y habilitará la posibilidad de seguir el congreso en castellano, inglés y francés.

Ponentes

En esta primera edición, el protagonismo será para representantes de entidades públicas y privadas. Reunirá delegaciones de entidades locales e internacionales en la capital de Bizkaia, incluyendo personas expertas en el campo de la cultura. El congreso también contará con debates sobre temas que afectan a los sectores público y privado y mesas redondas sectoriales. Entre los ponentes hay varias personas vinculadas a la Universidad como son los profesores Itziar Navarro o Asier Arambarri, la directora general de Orkestra Mari Jose Aranguren y la profesora Nerea Mujika. de la Feria de Durango.

El congreso dará comienzo el jueves 18 de enero con las presentaciones de las personas representantes de organizaciones y empresas internacionales de referencia. Entre otros, asistirán responsables de educación, industria, finanzas, administración pública. Por la tarde, estarán presentes representantes de diferentes sectores y diversos temas de conversación: la importancia de la gestión lingüística en la calidad de los servicios, la empresa pública como tractora de las empresas privadas, las tecnologías lingüísticas, las oportunidades y retos que supone la internacionalización de las empresas, los recursos y herramientas para avanzar...

El día siguiente será el turno de los agentes culturales. En otros artistas, se podrán escuchar las experiencias y reflexiones de Pello Reparaz, Itziar Ituño y Estibaliz Urresola.

Este congreso cuenta con el patrocinio de Eudel, UEMA, el Ayuntamiento de Bilbao, el Ayuntamiento de San Sebastián, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, la Diputación Foral de Bizkaia, la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Gobierno de Navarra.

Inscripciones abiertas

El congreso Languages Lanean será una actividad abierta al público general, a la que están invitadas todas las personas empresarias, trabajadoras, clientes y/o proveedores que quieran compartir inquietudes y conocimientos sobre el uso de la lengua en el ámbito laboral. La inscripción está abierta. Más información en la página web del congreso