La Universidad acoge un ciclo de conferencias sobre el Derecho de acceso a la información y protección de datos personales

La transparencia y publicidad de la actuación de los poderes públicos son dos de los principales indicadores de la calidad de los sistemas democráticos y en la actualidad se han convertido en un objetivo estratégico para algunas administraciones públicas. Por otro lado el respeto de los derechos relacionados con la protección de datos personales obliga a un gran cuidado a la hora de poner en práctica cualquier política de transparencia. Todos los profesionales del tratamiento de la información, archiveros, bibliotecarios y documentalistas experimentan día a día la tensión que se deriva de la existencia de derechos que a simple vista parecen contrapuestos.Noticias

09 mayo 2011

Campus Bilbao


Con el objeto de analizar esta situación ALDEE, Asociación Vasca de Profesionales de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación, con la colaboración del Archivo General de la Universidad de Deusto, organizó losdías 9 y 10 de mayo, un ciclo compuesto por una conferencia pública y un seminario profesional impartidos por Daniel de Ocaña Lacal, archivero del Cuerpo del Estado. La conferencia versaba sobre el temaTransparencia, intimidad y otros secretos: el acceso a la información en poder de las organizaciones públicas. En cuanto al seminario era sobre Derecho de acceso a la información contenida en los archivos públicos y protección de datos personales: un equilibrio imposible? Los objetivos principales de este seminario interactivo eran profundizar en el conocimiento de la situación legal en relación con los derechos de acceso y analizar situaciones concretas en las que se producen dudas en relación al ejercicio de este derecho.

Archivo General de la Universidad de Deusto

Hasta el año 2000, las labores de archivo en la Universidad de Deusto estaban diseminadas en varios departamentos, destacando el archivo de la Secretaría General. El 29 de septiembre de 2000, con el nombramiento de José Antonio Aldecoa como Director del Archivo,queda constituido el Archivo General de la Universidad de Deusto.Desde entonces se han ido recogiendo y agrupando diferentes materiales dispersos por la universidad. En Septiembre de 2003, M Dolores Revuelta se incorpora al Archivo como Directora adjunta, y desde septiembre de 2004, fecha en la que se jubila José Antonio Aldecoa, pasa a ser la nueva Directora del Archivo General de la Universidad de Deusto. En la actualidad el archivo está siendo transformado para adaptarlo a las necesidades particulares de la Universidad de Deusto, y para poder dar respuesta a los diferentes interrogantes que un archivo universitario plantea.

Este Archivo forma parte de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas (C.A.U.), participando y colaborando activamente en todas sus actividades. M Dolores Revuelta también forma parte de ANABAD (Confederación de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas).

Sobre ALDEE
ALDEE es un Asociación profesional de ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi, creada en 1999 y que en la actualidad cuenta con 500 socios personales e institucionales, procedentes de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación. El objeto de la Asociación es el desarrollo profesional de sus miembros, así como propiciar una mayor conciencia respecto a las perspectivas y realidades de su campo profesional en la CAE. Tanto sus publicaciones como su sede web www.aldee.org son un cauce de información actual y cualificada para las personas asociadas y todas aquellas que trabajan o se interesan por el ámbito de la información.

Daniel de Ocaña Lacal
Licenciado en Geografía e Historia. Estudios de Derecho.
Funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado (1991)
Archivero del Cuerpo del Estado
Ha ocupado distintos cargos en el Archivo Central del Ministerio de Cultura, en la S.G. de Archivos Estatales, en la S.G. de Cooperación Cultural Internacional, Jefe de Servicio de Cooperación Cultural Multilateral
Ha participado como ponente en numerosos eventos y cursos, departiendo sobre las siguientes materias: derecho de acceso a los archivos públicos; legislación archivística; procesos técnicos archivísticos; administración electrónica y archivos; formación archivística.
Ha publicado varios artículos y colaboraciones en obras colectivas sobre dichos temas.