03 diciembre 2019
Campus Bilbao
En el X aniversario de la Red de los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad en la Universidad-SAPDU y tras más de veinte años de ejercicio profesional en las Universidades, las personas que trabajan en los servicios de apoyo universitarios han aunado los valores y los principios que regulan su práctica como profesionales en un decálogo ético profesional. Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Red ha lanzado la campaña #decalogoSAPDU para dar a conocer este decálogo fundamentado en valores de dignidad humana, libertad e igualdad, como se contemplan en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La elaboración de este código ético pone en el papel los principios que comparten todos los servicios y aporta una seña de identidad acerca de los valores profesionales que se desarrollan en las universidades en la atención a la diversidad, estableciendo un compromiso técnico con el desarrollo de los derechos y responsabilidades tanto del profesional como de las personas que todos los días hacen uso de estos servicios.
Estos son los diez principios:
1. -Promoción de la autonomía frente a las conductas sobreprotectoras.
2. -Intervención para la igualdad de oportunidades para todos y todas en todos los ámbitos en los que las personas participan.
3. -Poner el valor en la persona, como sujeto activo en su proceso de enseñanza y aprendizaje con derechos y deberes.
4. -Confidencialidad y privacidad atendiendo a lo dispuesto en la ley de protección de datos.
5. -Potenciar el trabajo en red en todos los ámbitos. Hacia dentro de nuestra universidad y hacia fuera como parte del compromiso de la universidad con la sociedad.
6. -Promoción del diseño universal para el aprendizaje creando entornos accesibles para todas las personas.
7. -Participación plena del estudiante para hacer visible su inclusión educativa.
8. -Respeto por la diversidad en sentido amplio incluyendo todos los colectivos.
9. -Perspectiva de género en las acciones, estrategias y propuestas de intervención de los servicios de apoyo de las universidades.
10. -Desarrollo de las capacidades personales para la búsqueda de empleo y promoción de la inclusión laboral de los colectivos con los que trabajamos.
Objetivos de la campaña
• Dar a conocer la Red SAPDU en el Día Internacional de la Discapacidad.
• Dar a conocer el decálogo ético profesional de la Red SAPDU
• Visibilizar la situación del estudiantado con discapacidad.
Acción
Se ha realizado un vídeo institucional desde la Red SAPDU que presenta el decálogo en imágenes. Enlace al vídeo: https://youtu.be/BjpSG4Ltlw4
El vídeo se enviará el lunes 2 de diciembre a los servicios de todas las universidades que conforman la red, la CRUE por su parte, lo hará llegar a todos los gabinetes de comunicación de las universidades españolas.
Este vídeo se difundirá el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, desde las cuentas institucionales de todas las universidades y desde la CRUE, con el hashtag #decalogoSAPDU y una invitación a que la comunidad universitaria comparta en vídeos y tweets cuál es el principio con el que se identifican más.
El vídeo estará a disposición de todos los servicios y/o universidades que quieran usarlo para dar difusión a sus actividades en este campo.
SAPDU
Desde el principio de igualdad de oportunidades durante estos años, los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad en la Universidad-SAPDU -motor de cambio para lograr una sociedad más inclusiva, tolerante, accesible y transparente- se han consolidado en las universidades y han asumido los principios de inclusión educativa en consonancia con la legislación internacional, nacional y universitaria.
Desde la década de los noventa, las universidades españolas facilitaron los procesos para el acceso e inclusión de las personas con discapacidad, que tímidamente llegaban a las aulas universitarias. Posteriormente, en el año 2009, las universidades crearon la Red de los Servicios de Apoyo a las Personas con Discapacidad en la Universidad-RED SAPDU colaborando con la comisión sectorial de CRUE Asuntos Estudiantiles.
Actualmente esta red atiende a más de veintidós mil personas, lo que supone que en una década se ha incrementado la atención en más de un 125%. A pesar de todo ello queda por mucho por hacer, es necesario seguir potenciando la inclusión de las personas con discapacidad, tanto dentro como fuera del sistema universitario. Este enfoque transversal concierne a toda la comunidad universitaria y a la sociedad.
Aunque va por el buen camino, la RED SAPDU seguirá potenciando la inclusión de las personas con discapacidad, tanto dentro como fuera del sistema universitario. De ahí esta nueva campaña que quiere emplazar a toda la comunidad universitaria y a la sociedad.