La psicóloga Nuria San Sebastián presenta los últimos estudios sobre el uso y aprendizaje de más de una lengua

La catedrática de Psicología de la Universitat de Barcelona ha ofrecido el 23 de abril la conferencia titulada ?Crecer y Vivir en Babel?, en la que ha presentado los resultados sobre tres cuestiones relacionadas con el aprendizaje y el uso de más de una lengua: (1) como se inician en el aprendizaje de dos lenguas los bebés que nacen en entornos bilingües? (2) qué ?recordamos? de lenguas que escuchamos en la primera infancia pero que luego ya no volvemos a oír? (3) cuáles son las consecuencias en el procesamiento cognitivo no lingüístico- por vivir en un entorno bilingüe?.

Noticias

23 abril 2007

Campus Bilbao

Durante los últimos años se ha generado una gran cantidad de conocimiento sobre cómo opera el cerebro humano, y cuál es su relación con las diferentes funciones cognitivas. Su comprensión está aún lejos de alcanzarse plenamente, pero ha revelado ya información valiosa sobre la estructura subyacente del sistema lingüístico. No obstante, los modelos propuestos hasta ahora se basan exclusivamente en hablantes monolingües. Aunque el monolingüismo pueda parecer a priori el caso ?no marcado?, la estadística demográfica nos muestra claramente que la mayoría de los seres humanos son multilingües. Además, la mayoría de sociedades desarrolladas que tradicionalmente se han considerado monolingües (pensemos por ejemplo en EEUU, Japón, Francia, Reino Unido o Alemania), se están percatando con rapidez de la necesidad (y los beneficios) de conocer más de una lengua.

Esto ha movido a países que suscriben activamente políticas oficiales monolingües a prestar una creciente atención a los mecanismos de adquisición y uso multilingües. En esta conferencia, organizada por el Laboratorio de Psicología del Aprendizaje, la profesora Sebastián ha dado a conocer los trabajos realizado en torno a estas cuestiones.