26 octubre 2017
Campus Bilbao
Desde sus inicios, la Biblia y las religiones han estado presentes en la gran pantalla y, hoy en día, en el cine hay contenidos aparentemente religiosos que resultan idólatras y dimensiones ambivalentes que trasparentan a Dios. En el cine hay una presencia fuerte de la dimensión trascendente y espiritual. Hay muchos argumentos que suelen tener referencias teológicas.
Así los relatos de recuperación de la filiación, paternidad-maternidad, las historias de perdón y reconciliación, los iconos de la bondad y solidaridad, las historias de redención, las presencia de mensajeros-enviados del Misterio, los cambios interiores inesperados y los milagros, las historias de superación en la debilidad, las luchas contra el mal y la injusticia, las decisiones ante el abismo de la libertad, el enfrentamiento a la muerte y el sentido de la vida, las llamadas al fundamento en el amor y la amistad interpersonal y las historias que hacen memoria agradecida.
También es frecuente la presencia de imágenes crísticas en la que se manifiesta Cristo en personajes que por sus actitudes o trayectoria son transparencia de Cristo.
De todas estas cuestiones trató la conferencia “Cine y Espititualidad” que la Facultad de Teología organizó el 26 de octubre, de 19:30 a 21:00 horas, en la Sala Garate. En ella se vieron las claves de interpretación simbólica y espiritual de célebres películas, se presentaron escenas en las que se hace visible lo invisible y en las que emergen valores espirituales que sobrecogen y fascinan a los espectadores, abriéndoles a la trascendencia y a las grandes cuestiones y enigmas de la vida.