16 mayo 2019
Campus Bilbao
El Paraninfo de la Universidad de Deusto acogerá el jueves, día 16, el acto de inauguración de la séptima edición del encuentro tecnológico ForoTech, evento organizado por la Facultad de Ingeniería, cuyo acto central será la entrega del premio Ada Byron a la mujer tecnóloga.
La inauguración, abierta al público, se iniciará a las 12:00 horas. con la bienvenida del rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, y finalizará con la intervención del alcalde de Bilbao, Juan María Aburto. Asimismo, asistirán, entre otras autoridades, la viceconsejera del Gobierno vasco, Estíbalitz Hernáez; la diputada de Empleo, Inclusión e Igualdad, Teresa Laespada; la directora de Emakunde, Miren Izaskun Landaida; y el decano de la Facultad de Ingeniería, Asier Perallos; así como representantes de los patrocinadores.
El Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, que este año celebra su sexta edición, ha recaído en Concepción Alicia Monje Micharet, en la categoría absoluta, y en Ana María Freire Veiga, en categoría joven.
Concepción Alicia Monje Micharet es Investigadora en Robótica y profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid. Forma parte de RoboticsLab, un grupo de investigación internacional en Robótica posicionado en el primer puesto a nivel nacional y entre los primeros puestos en Europa.
Su trabajo de investigación gira desde hace más de una década en torno al robot humanoide TEO, un robot bípedo, de tamaño y peso humano, y concebido como un robot asistencial, que permite la mejora de la calidad de vida de las personas. Gracias a esta labor ha recibido varios premios, como el premio de Excelencia a la Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (2018) y Premio a Mejor Científica Contemporánea - Selección Española de Ciencia (2017), un reconocimiento otorgado por la revista de divulgación científica QUO en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC.
Actualmente codirige también un proyecto europeo denominado RoboCom++, que cuenta con más de una veintena de socios de toda Europa, y cuyo objetivo es desarrollar el robot compañero asistencial del futuro. También lidera otro proyecto nacional con financiación pública llamado HumaSoft, en el que desarrollan extremidades blandas para robots. Ha trabajado, además, como asesora científica de la película 'Autómata', producida y protagonizada por Antonio Banderas. La galardonada es, además, una científica muy comprometida con la visibilidad del papel de la mujer en la ciencia y la tecnología, la docencia universitaria y la divulgación científica, habiendo participado en un centenar de actividades de divulgación, entre las que destaca su colaboración en la sección de ciencia del programa de radio 'Julia en la Onda', con Julia Otero en Onda Cero.
Concepción Alicia Monje Micharet dedicará la cuantía del premio al proyecto de investigación que está desarrollando sobre extremidades blandas para robots asistenciales y exoesqueletos, para rehabilitación de miembros afectados por accidentes cerebrovasculares.
Por su parte, Ana Freire, galardonada con el premio Ada Byron joven, es ingeniera y doctora en Informática, investigadora y docente en la Escuela de Ingeniería de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), directora del Centro sobre Sostenibilidad de la misma Universidad, y fundadora del concurso internacional Wisibilízalas. Cuenta con 40 publicaciones científicas, tres patentes y su trabajo acumula varios reconocimientos internacionales entre los que destaca: Google Anita BorgScholarship,Big Data Talent Award y Artificial Intelligence Woman Challenge. Fue listada por la revista Business Insider entre los 23 jóvenes españoles llamados a liderar la revolución tecnológica.
Ha trabajado con empresas e instituciones tan reconocidas como Yahoo Labs, University of Glasgow y National Research Council of Italy. Sus temas de investigación se centran en el análisis de datos con fines sociales, como la sostenibilidad de motores de búsqueda o el análisis de redes sociales para detectar enfermedades mentales. Es una gran divulgadora e impulsora de la ciencia y la tecnología entre las más jóvenes, liderando varias iniciativas para romper la brecha de género en carreras técnicas.
En las convocatorias anteriores del premio Ada Byron fueron reconocidas las trayectorias de Montserrat Meya, experta en inteligencia artificial y traducción automática; Asunción Gómez, investigadora en las conocidas como “tecnologías semánticas”, Nuria Oliver, directora de I+D Telefónica, Regina Llopis Rivas, doctora en Matemáticas Aplicadas a la Inteligencia Artificial por la Universidad de California Berkeley (Estados Unidos) y María Ángeles Martín Prats, profesora titular de la Universidad de Sevilla en el departamento de Ingeniería Electrónica.
Este galardón, pionero a nivel nacional, permite visibilizar el trabajo femenino en el campo científico y tecnológico, fomentar las vocaciones femeninas en el ámbito de I+D, y trasladar la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y como valor de futuro para la sociedad. El premio Ada Byron se ha internacionalización este año con la presentación a finales de marzo de la edición mexicana.
Cuenta con el patrocinio de Microsoft, la Diputación Foral de Bizkaia, IK4 y Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer; así como la colaboración de Innobasque y Basque BioCluster.
Programa Forotech
Forotech es un foro de encuentro entre la universidad, la empresa y las/los estudiantes, que busca acercar la ingeniería y la tecnología a la ciudadanía y fomentar las vocaciones hacia la investigación y el desarrollo tecnológico, especialmente entre las mujeres. Está organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, y cuenta con el patrocinio y colaboración de veinticinco entidades públicas y privadas que confían y apuestan por la ingeniería y la tecnología para ahondar en el crecimiento económico y el bienestar social.
La edición de este año incluye, como en ocasiones anteriores, una exposición tecnológica permanente, talleres y visitas guiadas centradas, especialmente, en estudiantes preuniversitarios. Este año ya hay confirmadas las visitas de 485 alumnos de entre 6º de primaria y 2º de bachillerato.
En la sesión del jueves, día 16, destaca la actividad organizada por Deusto Alumni Ingeniería, en colaboración con la empresa de Innovación Dinamik Ideas, denominada “Escápate con nosotros" al estilo de las famosas Escape Room. “Escápate con nosotros” es un encuentro de celebración y posibilidades, un juego en equipos de cinco personas que busca la solución a través de pruebas que pondrán en acción las habilidades y capacidades polifacéticas, creativas, analíticas, lógicas y sociales para conseguir uno de los 15 premios diseñados especialmente para Red Alumni Ingenieria.
El jueves también se presentará la iniciativa Call for Code Global Challenge 2019, organizada por IBM y que tendrá lugar en INNOLAB Bilbao, que reta a la comunidad de desarrolladores a crear soluciones tecnológicas, utilizando la tecnología IBM Cloud, que ayuden a reducir el impacto de una catástrofe natural.
El viernes, día 17, a partir de las nueve de la mañana, se celebrarán unas jornadas sobre ecodiseño y economía circular. Con motivo del Día Internacional del Reciclaje (Unesco) y con las presentaciones de Ihobe, Vidrala, Ecoembes y ANFEVI, se presentarán proyectos vinculados a Ecodiseño y Economía Circular. Posteriormente, se hará entrega de los Premios Talento Caja de Ingenieros y Management Solutions, y se celebrará, en colaboración con la Cátedra Deusto en Industria Digital de la Facultad de ingeniería, una jornada centrada en la ciberseguridad bajo el título “Pesadilla en la Industria”, con las presentaciones del Grupo Etxetar y Titanium.
Una semana después, el viernes 24, la Facultad de Ingeniería ha organizado, como colofón, una master class de Michel Baudin, experto en Operational Excelence y especializado en Lean Manufacturing, que versará sobre el uso de la ciencia de los datos para mejorar la productividad.
ForoTech 2019 está patrocinado por IK4 Research Alliance, BilbaoTIK, Ejie (sociedad informática del Gobierno vasco), Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Emakunde, Vidrala, Dominion, NTS, Microsoft, Grupo Spri, Bilbao Ekintza, Fomento San Sebastián y Alzola; y cuenta con la colaboración de Deusto Tech, Innobasque, Deusto FabLab, Basque HealthCluster y Trastea Learning. Asimismo, se presentan como creadores/LAB: Txiki Tech, CreativiTIC y Camp Tecnológico.
Para más información sobre ForoTech