La Facultad de Derecho cierra 2013 con una apretada agenda

La actividad desarrollada por los miembros de la Facultad de Derecho el último trimestre del año ha sido muy fértil

Noticias

19 diciembre 2013

Otros

La actividad desarrollada por los miembros de la Facultad de Derecho el último trimestre del año ha sido muy fértil y ha afectado a todas las áreas. Los docentes han estado presentes en foros internacionales, han organizado seminarios, que han reunido a figuras muy influyentes, y han recibido importantes galardones.

En el capítulo de reconocimientos, se encuentran las profesoras Saioa Artiach y Belén García Álvarez. La primera ha recibido el Premio Jesús María Leizaola 2013 otorgado por el Gobierno Vasco a la tesis doctoral: Aspectos sustantivos y procesales del contrato de arrendamiento rústico. Su regulación en el Derecho Civil de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa de los Siglos XVI a XIX y en la Ley 49/2003, de 26 de noviembre. Un medio para la gestión del patrimonio de la persona’.

Belén García, por su parte, ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas otorgado por la UPV a su tesis ‘El régimen jurídico de las operaciones de carga y descarga de las mercancías en los distintos modos de transporte’.

Además, La Comisión Europea ha concedido a la Universidad de Deusto, UD, el reconocimiento de Centro de Excelencia Jean Monnet en Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales.

La UD es el primer y único Centro de estas características en el País Vasco gracias a su larga trayectoria y apuesta decidida por los estudios referidos a la integración europea.

Otra forma de reconocimiento a la labor de un profesor es reclamarle para intervenir con su criterio en un medio de comunicación. La exponente de esta actividad este trimestre ha sido la profesora Marta Enciso, que ha tratado la crisis de Fagor.

Protagonista, nuestro alumnado

Los eventos desarrollados han estado, en su mayoría, protagonizados y dirigidos a nuestro alumnado. En noviembre, 140 estudiantes de la Facultad tomaron parte en la actividad ‘Simulación del rol de la Asamblea General de las Naciones Unidas: el caso Siria’.

Esta novedosa iniciativa, promovida por el profesor Antonio Manrique de Luna Barrios, concitó el interés de un gran número de estudiante, mientras que la jornada sobre la transmisión de los valores cooperativos a los jóvenes y la intercooperación en la cooperativa del siglo XXI organizada el mismo mes reeditó éxito de participación y contenidos.

Como en años anteriores, esta reunión surgía gracias a la colaboración entre la Academia Vasca de Derecho, la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, el Instituto de Estudios Fiscales, CIRIEC-España y la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto.

Por distintos foros

Nuestros profesores no se han limitado a realizar actividades en el marco de la Universidad. Así, miembros del equipo de investigación así como del de EDISPe (Economía, Desarrollo e Innovación Social para las Personas) participaron en el Simposio Pensamiento Social Cristiano, celebrado en la Universidad de Loyola Andalucía (Sevilla), que reunió a sesenta expertos de centros universitarios UNIJES.

Ámbito internacional

El profesor de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Deusto, Javier Viaña, atravesó fronteras y durante los días 3 a 5 de noviembre, participó en la Conferencia Anual de la Cámara de Comercio Internacional, CCI, en Miami sobre Arbitraje Internacional de la CCI en Latinoamérica.

Hasta nuestra Facultad, se acercó el experto internacional en Investigación y Gobernanza, Peter Zumbansen, quien impartió una Master Class y participó, además, en el Ciclo de Conferencias y Seminarios de Investigación organizado por el IP Luis Gordillo.

Sin necesidad de moverse de ‘casa’, el Instituto de Estudios Cooperativos, IEC, colaboró con la "Semana Deusto Emprende 2013" en la organización de la Mesa Redonda sobre Emprendimiento Social.

Y el II Foro Marítimo Deusto organizado por la Facultad de Derecho y la Escuela de Administración Marítima del Gobierno Vasco, que imparten conjuntamente el Máster universitario en Gestión de Empresas Marítimo Portuarias y Derecho Marítimo, congregó a eminencias en Derecho Marítimo.

Seminarios propios

Los días 28 y 29 de noviembre se celebró en la Sala de Videoconferencias de ESIDE el seminario "El constitucionalismo de los tribunales supranacionales europeos" ("Constitutionalism of european supranational courts"), organizado por el equipo de investigación Poder Público y Empresa en un Contexto Multinivel y Transnacional y contó con la colaboración de Deusto International Research School, el equipo de Investigación del CEPC sobre la Unión Europea en una Perspectiva Comparada y la Cátedra Jean Monnet en Derecho Transnacional.

Y con la colaboración del Colegio de Abogados, se organizó el pasado día 3 de diciembre un Debate Jurídico sobre Corrupción, partidos políticos y regeneración democrática, que despertó un gran interés.

Para terminar, la co-fundadora del proyecto Tuning asistió al Seminario sobre el jurista global organizado por el equipo de investigación ‘Poder Público y Empresa en un contexto multinivel y transnacional’, que reunió a investigadores de Deusto, ESADE e ICADE-Comillas (además de una investigadora invitada de Nebrija).