La Comunidad Apostólica reflexiona sobre cómo promover una identidad universitaria que contribuya a la transformación de nuestras sociedades

Este pasado lunes, 31 de enero, cerca de un centenar de personas de la comunidad universitaria han participado en un nuevo encuentro de la Comunidad Apostólica en Loyola, que bajo el título “Personas para la transformación”, ha buscado profundizar en la identidad y misión universitaria como aporte determinante para construir sociedades más inclusivas, sostenibles y humanas.

Encuentro de la Comunidad Apostólica en Loyola

31 enero 2022

Loyola

Para ello, a lo largo de la jornada se ha trabajado con el documento “Identidad y Misión en la Universidad de Deusto”, elaborado por el Vicerrectorado de Comunidad Universitaria y Agenda 2030, que recoge los dos acercamientos que ofrece la identidad cristiana y jesuítica de la universidad: la identidad fuerte, que incluye una dimensión de fe y que conlleva un compromiso de transformación social, defensa de las comunidades vulnerables, reducción de las desigualdades sociales y defensa del medio ambiente amenazado; y la identidad amplia, que recoge los compromisos de transformación social hacia sociedades justas y sostenibles, pero que no derivan necesariamente de la fe cristiana, sino que pueden surgir de otras convicciones humanistas o sencillamente personales. En este sentido, el documento recoge las diferentes ofertas e iniciativas para el alumnado, los procesos formativos para el personal de la universidad, así como las iniciativas realizadas en esta línea.

Fortalecer personas y comunidades transformadoras

Nuestro contexto actual es de una gran diversidad, tanto en la sociedad como en nuestra comunidad universitaria. En esta situación, la Universidad de Deusto ofrece una identidad con perfiles propios, arraigada en una larga tradición cristiana y jesuítica, en la que se encuentra una oferta de sentido, perspectivas críticas y propuestas para construir sociedades más inclusivas, sostenibles y humanas. Entre el contexto y nuestra oferta identitaria surge una tensión que aspiramos a que sea fecunda y creativa, pero en la que el camino para que esto sea así no siempre resulta sencillo.

Estas identidades fuertes constituyen un elemento clave de la construcción democrática, pues cuentan con visiones, modos de vida y valores que, renovados y adaptados a las condiciones de cada momento histórico, realizan un aporte determinante para la creatividad y la cohesión social. Por ello, es muy importante proteger —externamente, por parte de las instituciones públicas— y fortalecer —internamente, por parte de la propia comunidad— estas identidades, siempre y cuando se comprometan con las dos condiciones mencionadas. La UD tiene, por tanto, la responsabilidad de cultivar su identidad propia como medio de garantizar el aporte que puede realizar a las sociedades presentes, como lo ha hecho en el pasado.

En la sesión vespertina, se trabajaron con más detalle la nueva estructuración de las asignaturas y la competencia sello, así como la oferta de formación para el personal universitario, que contó con los testimonios de varias personas que habían realizado o estaban realizando estos procesos formativos.