Harvard mira a Euskadi en el 10º Aniversario de Orkestra

Noticias

21 noviembre 2016

Campus Bilbao

El Instituto Vasco de Competitividad-Orkestra, impulsado por la Universidad, de Deusto celebró, el 21 de noviembre, un acto en Donostia para conmemorar su décimo aniversario. El evento, presidido por el Lehendakari Iñigo Urkullu, sirvió para ofrecer un adelanto del Caso Orkestra, elaborado por la Harvard Business School, y que será presentado en Boston en el plazo de unos días. Asimismo, Orkestra inició con este acto, un amplio proceso de reflexión social en torno a los diez principales retos que debe afrontar Euskadi en los próximos años. Todos ellos desde una visión que contempla la mejora de la competitividad como aspectos imprescindible para seguir avanzando en el bienestar social del territorio. El evento incluyó un reconocimiento a las instituciones, empresas y personas que han apoyado a Orkestra en los últimos diez años.El Lehendakari Iñigo Urkullu se sumó “al reconocimiento a Orkestra, la Universidad de Deusto y todas las personas que pusieron en marcha y han apoyado este proyecto durante estos diez primeros años”.
Esta es, afirmó, el Lehendakari, una iniciativa modélica desde el punto de vista de diagnóstico compartido, estrategia de País y colaboración público-privada.

El Lehendakari Urkullu reconoció que “nos encontramos en un momento de cambio de ritmo y apuesta por el crecimiento y la inversión”, destacando “la necesaria inversión en Innovación: el compromiso público y privado, de las instituciones públicas y las empresas, para afrontar los retos de la nueva economía global, abierta y más competitiva”. El Lehendakari concluyó su intervención afirmando que asume “los retos de Competitividad para una auténtica transformación de la economía vasca”.

La inauguración del acto contó también con las intervenciones del presidente de Orkestra, Ignacio Etxeberría, quien señaló el papel jugado por Orkestra en la transformación del País Vasco, y del rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert, para quien el gran acierto de la Universidad, al impulsar este Instituto, fue abrirlo al servicio de toda la sociedad. Ambos han incidieron también en el periodo de maduración y gestación del proyecto, que llevó más de dos años de conversaciones entre diferentes organizaciones públicas y privadas, y que es una de las claves que explican la evolución de Orkestra.

Harvard estudia el Caso Orkestra

Precisamente la configuración de Orkestra como un espacio de colaboración público-privada comprometido con el territorio ha sido uno de los aspectos más destacados en la elaboración del Caso Orkestra por parte de la Universidad de Harvard. Los casos de Harvard son un referente mundial, y el hecho de que haya realizado un caso de estudio sobre Orkestra aporta un enorme prestigio al Instituto y refuerza su posicionamiento internacional de forma sobresaliente.

Otro de los elementos que destaca Harvard en el Caso Orkestra es el modelo de investigación desarrollado, ya que no existen otros referentes internacionales a la hora de fusionar investigación académica, enseñanza e interacción con los agentes del territorio. Así lo explicaron en sus intervenciones los autores del Caso Orkestra: Christian Ketels, doctor en la Harvard Business School, Jesús María Valdaliso, catedrático de la Universidad del País Vasco, y el profesor Michael Porter, catedrático de la Universidad de Harvard y experto mundial en estrategia y competitividad.

En su intervención, desarrollada a través de un audiovisual, el profesor Porter resultó que Euskadi es un territorio que desde hace décadas está desarrollando ideas, planteamientos y políticas de competitividad. “Esa apuesta sostenida ha favorecido el desarrollo de Orkestra hasta el punto de convertirse en un referente internacional en sólo diez años. Deberíais estar orgullosos del papel que ha jugado Orkestra en la evolución del País Vasco y os animo a seguir trabajando en construir la prosperidad”.

En su intervención, Porter unió el 10º aniversario de Orkestra con el 25º aniversario de la aplicación de las estrategias para el desarrollo y políticas de competitividad en el País Vasco. “Euskadi, afirmó, es un modelo internacional en el desarrollo de la política de clústers. Y para dar mayor fuerza a este proceso, la creación de Orkestra ha supuesto el desarrollo de uno de los principales think tanks del mundo en impulso de clústeres y competitividad. No sabéis cuanta influencia tenéis en esta región relativamente pequeña donde vivís. Orkestra ha sido fundamental en ese proceso. Hoy en día, la influencia de Orkestra y su investigación traspasan las fronteras del País Vasco. Ha llegado a ser un líder en Europa y es muy influyente en el diseño de políticas a nivel europeo y mundial. Valoramos nuestra asociación con Orkestra y su participación en el esfuerzo global para estudiar e impulsar mejoras en competitividad. Creo que todos aquí esta tarde podéis ser muy orgullosos de lo que habéis hecho”.

10 retos de futuro

Orkestra ha elaborado, con motivo de su 10º Aniversario, un Manifiesto titulado “Hacia una nueva normalidad” en el que identifica 10 grandes retos de futuro que debe abordar Euskadi desde la perspectiva de seguir fortaleciendo la competitividad para poder consolidar un espacio de progreso, bienestar y cohesión social. El principal desafío de futuro que identifica Orkestra es avanzar de forma coordinada entre todos los agentes del territorio para diseñar una respuesta propia e integrada a los retos que van a llegar. Con el objetivo compartido de reforzar la competitividad de Euskadi para consolidar un espacio social de progreso y convivencia, entendiendo la competitividad desde una visión integradora que busca el bienestar para el mayor número de personas.

La directora de Innovación Regional de la OCDE, Karen Maguire, ofreció una perspectiva global del escenario que se está dibujando para los próximos años.

En el caso del País Vasco, la directora general de Orkestra, Maria José Aranguren y el sociólogo de la Universidad de Deusto, Felix Arrieta, dialogaron en torno a algunos de esos retos, especialmente los que hacen referencia a la formación, los nuevos modelos de organización empresarial o las relaciones laborales. En todo caso, señaló Maria Jose Aranguren, “es hora de pasar a la acción; llevamos mucho tiempo hablando sobre varios de esos retos, en algunos casos con tímidas iniciativas, pero necesitamos abordarlos desde una actitud proactiva”.

Un proceso de reflexión y debate

Desde Orkestra se quiere abrir un proceso de reflexión alrededor de estos diez grandes retos con la participación de otros agentes sociales. Para ello, en colaboración con Forum Deusto, se organizarán diferentes ciclos y encuentros que permitan ir profundizando en cada uno de ellos.
El primer ciclo se dedica a abordar la competitividad al servicio del bienestar social, a lo largo de cuatro sesiones. La primera de ellas tendrá lugar en febrero, con la presencia de Mathias Firgo, miembro del Instituto Austriaco de Investigación Económica, experto en conjugar el binomio bienestar y competitividad. La segunda conferencia tendrá lugar el 30 de marzo con una mesa redonda en la que participarán empresas, tercer sector, ámbito institucional y expertos del mundo del conocimiento en esta materia. La tercera conferencia, en abril, consistirá en el análisis de una experiencia de región avanzada en la aplicación de este modelo, con la presencia de un alto representante institucional que explique dicha experiencia. Finalmente, en mayo, se abordará este desafío desde la perspectiva de Euskadi con la participación de representantes de los partidos políticos del Parlamento Vasco.