Estudiantes de Derecho de Deusto toman una resolución sobre la crisis de los refugiados en un juego de rol en el que han simulado actuar como la Asamblea General de las Naciones Unidas

Entre los días 16 y 19 de noviembre, más 200 estudiantes han participado en un juego de roles, una práctica pionera para adquirir destrezas y experiencia en temática internacional. Entre las diversas propuestas, los estudiantes han planteado la necesidad de crear una coalición Internacional que cuente con el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU, poner fin a una serie de conflictos que generan en las personas la necesidad de buscar refugio en otros países, la necesidad de crear corredores seguros (terrestres y marítimos para los refugiados) y el que siempre se proteja el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Noticias

16 noviembre 2015

Campus Bilbao

 

La Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto ha organizado una práctica pionera denominada Modelo de Simulación consistente en actuar como la Asamblea General de las Naciones Unidas. Más de 200 estudiantes han participado entre los días 16 y 19 de noviembre en este juego de roles que, en esta ocasión, ha debatido sobre la crisis de los refugiados.

El modelo de simulación se estructura en torno a grupos de trabajo, cada uno de los cuales se tiene que comportar como representante de un determinado país miembro de las Naciones Unidas. Los grupos han ido preparando propuestas de resolución de la Asamblea General de las Naciones Unida que se han ido discutiendo por cada grupo y rebatiendo hasta alcanzar la Resolución final que se tuvo que adoptar por mayoría o unanimidad.

Entre las diversas propuestas, los estudiantes han planteado la necesidad de crear una coalición Internacional que cuente con el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU, poner fin a una serie de conflictos que generan en las personas la necesidad de buscar refugio en otros países, la necesidad de crear corredores seguros (terrestres y marítimos para los refugiados) y el que siempre se proteja el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

 

Este juego de roles, organizada por el profesor Antonio Manrique de Luna, pretende dotar a los estudiantes de una serie de destrezas necesarias para el ejercicio de la carrera y experiencia en temática internacional. Una manera distinta de enseñarles a aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las clases de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales, que busca potenciar la participación activa de la comunidad universitaria en el análisis de los problemas que se presentan en la Sociedad Internacional. Esta actividad también busca promover en los alumnos su capacidad de liderazgo, negociación y trabajo en equipo.

Para el profesor Manrique de Luna, todos estos objetivos han sido superados plenamente en la medida que los estudiantes participantes han realizado un excelente trabajo que se refleja en la resolución adoptada. En este sentido, su compromiso y su capacidad de análisis les ha permitido proponer una serie de medidas desde la perspectiva jurídica y política que bien los diplomáticos y funcionarios involucrados en la temática internacional podrían utilizar para hacer frente a los problemas que afectan a la sociedad Internacional como son la crisis de los refugiados.

Esta actividad académica ha sido financiada por el Gobierno Vasco y también cuenta con el respaldo del Aristos Campus Mundus, agregación estratégica de las Universidades de Deusto, Comillas y Ramon Llull. Así, se enmarca dentro de proyecto "La innovación en el sistema universitario de la Unión Europea a través de la implementación del juego de roles y de la simulación", premiado por Aristos Campus Mundus con una "mención de especial interés".

A través de este proyecto se busca difundir los aportes que generan dichos juegos de roles y simulaciones en el sistema educativo universitario. Para ello, se han tomado en consideración los valores que se buscan difundir a través de dichas actividades (tolerancia, respeto, solidaridad, etc.) y la necesidad de innovar constantemente para que las instituciones que conforman el sistema educativo logren formar a un ciudadano europeo comprometido con las normas, valores y principios que deben existir en la Sociedad Internacional del siglo XXI.

Dado el buen éxito de la edición de este año 2015, está previsto que el curso que viene esta Simulación se pueda abrir a estudiantes de las universidades de Comillas y Ramón Llull.