21 abril 2004
Campus Bilbao
Según ha explicado, la Universidad, con más de 70.000 titulados en 122 años de historia, aspira a convertirse en modelo internacional y, para ello, apostará por nuevas titulaciones y dobles titulaciones, titulaciones de grado y postgrado con otras universidades y el desarrollo continuado de la enseñanza en inglés. Deusto ya cuenta con 5 programas internacionales avalados por la Unión Europea con la mención de excelencia Erasmus Mundus y entre sus objetivos para 2010, según marca su recién presentado Plan Estratégico, está seguir potenciando la formación e investigación en el contexto internacional, con altos criterios de calidad en la enseñanza/aprendizaje para llegar a ser un Universidad excelente.
Así, Jaime Oraá ha hablado sobre los proyectos emblemáticos de futuro de Deusto: la finalización del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) que es en lo que se va a convertir la Biblioteca de Deusto, la puesta en marcha de Deusto Business School cuyo objetivo es ser una de las mejores escuelas de negocio de Europa, los programas de Emprendizaje para incentivar las actitudes emprendedoras y el Instituto Vasco de Competitividad, que tiene como misión orquestar a los agentes socioeconómicos en el proceso de convertir Euskadi en una economía del conocimiento que eleve el nivel de vida de su habitantes.
Para el Rector, otro de los retos del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior es la revisión del sistema universitario vasco de financiación que, a su juicio, debería ir en línea con los países europeos más innovadores. Y es que actualmente, Deusto, con una representación del 18% del alumnado universitario vasco, recibe una ayuda pública que apenas llega al 1% del presupuesto del Plan Universitario Vasco. Comparativamente, en países como Bélgica, el Estado ayuda por igual a centros públicos y privados y en otros como los Países Bajos, la ayuda pública llega al 70%.