03 noviembre 2025
Roma
La Universidad de Deusto ha participado en el Jubileo del Mundo Educativo, celebrado en Roma del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2025, en el marco del 25º Jubileo de la historia convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”.
El encuentro, organizado por el Dicasterio de la Cultura y la Educación, reunió a representantes de universidades, escuelas y centros educativos de todo el mundo. En él participaron los rectores y directores de las instituciones pertenecientes a UNIJES – Universidades Jesuitas, entre ellos el rector de la Universidad de Deusto Juan José Etxeberria.
Durante las jornadas, los asistentes profundizaron en los tres lenguajes de la educación propuestos por el Papa Francisco: el lenguaje de la mente, con espacios de reflexión sobre los grandes retos educativos de nuestro tiempo; el lenguaje de las manos, a través de la Aldea de la Educación, donde se compartieron experiencias e iniciativas innovadoras; y el lenguaje del corazón, centrado en la dimensión espiritual y humana de la tarea educativa.
Además, los participantes realizaron una peregrinación por las cuatro basílicas mayores de Roma, cruzando una de las Puertas Santas, y visitaron lugares significativos para la Compañía de Jesús, como la Iglesia del Gesù, las Camaretas de San Ignacio, la Pontificia Universidad Gregoriana y la Curia General.
El sábado 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, la comunidad educativa internacional se reunió en la Plaza de San Pedro para celebrar la Eucaristía presidida por el Papa Francisco, en una ceremonia de acción de gracias por el compromiso de educadores, familias e instituciones que trabajan por el futuro de las jóvenes generaciones.
Durante su participación en el Jubileo, el rector de la Universidad de Deusto destacó la profunda inspiración recibida en este encuentro internacional presidido por el Papa León XIV.
Juan José Etxeberria SJ explicó que el Santo Padre invitó a los responsables educativos a renovar la educación desde dentro, recuperando cuatro ejes esenciales para la misión educativa: la interioridad, la unidad, el amor y la alegría. “Son palabras sencillas —señaló—, pero de una hondura extraordinaria para quienes creemos en la educación como un camino de transformación personal y social”.
En su discurso, el Papa recordó, inspirado en san Agustín, que “el verdadero Maestro habita en el interior de cada persona”, lo que supone entender la educación no solo como transmisión de conocimientos, sino como acompañamiento en los procesos de búsqueda y sentido.
Asimismo, animó a fortalecer la unidad y la comunidad educativa, fomentando la colaboración entre escuela, familia y sociedad. “Compartir el saber no puede tomar otra forma que la de un gran acto de amor”, recordó el rector citando las palabras del Santo Padre.
En ese mismo espíritu, el Papa situó el amor como el corazón de la enseñanza, recordando que “compartir el conocimiento no basta; se necesita amor”. También destacó la alegría de educar como una actitud esencial que “despierta otras sonrisas, incluso en tiempos de fragilidad emocional y tecnológica”.
El rector afirmó que la delegación de la Universidad de Deusto y del conjunto de universidades jesuitas de UNIJES vuelve de Roma con una convicción renovada: la educación ignaciana está llamada a formar personas interiores, unidas, comprometidas y alegres, hombres y mujeres “para los demás”, capaces de transformar el mundo desde el encuentro y la esperanza.
“Este Jubileo nos impulsa a seguir educando con amor, con alegría y con humanidad”, concluyó el rector.
La participación en el Jubileo del Mundo Educativo ha supuesto para la Universidad de Deusto una experiencia de comunión, aprendizaje y esperanza compartida, en línea con la misión de UNIJES y con el compromiso ignaciano de educar para transformar el mundo desde la fe, la justicia y el servicio.