25 septiembre 2013
Otros
España: punto de inflexión y reformas pendientes
Respecto a nuestro país,afirmó que la economía española ya ha alcanzado su punto de inflexión y que lo peor en términos de actividad ha quedado atrás. Tras analizar la mejora de las principales magnitudes macroeconómicas de nuestro país (crecimiento del PIB, evolución del sector exterior, incremento de las inversiones extranjeras,?)manifestó que España destaca, entre los países europeos, por su esfuerzo reformador, si bien aún quedan retos pendientes como la mayor eficiencia en la función pública y las reformas en el sistema educativo. Para Josep Oliu, el sistema educativo español debe encajar mejor con las necesidades del mercado laboral y también hay que completar el ajuste en términos de consolidación fiscal y desapalancamiento del sector privado.
Por su parte, Santiago Bergareche, presidente de la comisión delegada de Deusto Business School en Madrid y copresidente del consejo de administración de Cepsa,apuntó que en momentos turbulentos como los que vivimos, las escuelas de negocios tienen que dar lo mejor de sí mismas en su proyección social y convertirse en lugares de producción del pensamiento empresarial más avanzado. Bergarecheañadió que toda la sociedad tiene que sacar hoy lo mejor de sí misma para que cada cual aporte su granito de corresponsabilidad para salir de la crisis y un modo de aportar, como hacemos hoy, es dialogar sobre la situación actual sus perspectivas y sus soluciones.
Tras las palabras de Bergarecheintervino el presidente de EY, José Miguel Andrés, quienaseguró que la economía española ha tocado fondo y los mercados ya están asumiendo un cambio positivo en los datos macroeconómicos, tanto a nivel europeo como en España que ya está saliendo de la recesión. Nuestros costes de financiación se han reducido, nuestra productividad ha mejorado notablemente y las exportaciones están creciendo a buen ritmo pero tenemos el reto de aprovechar este impulso procedente del sector exterior para recuperar nuestra demanda interna, incrementar el consumo y reducir la elevada tasa de paro.
En la clausura, el director general de Deusto Business School, Manuel Escuderoindicó que existe una notable coincidencia en el diagnóstico respecto a que 2014 será el año en el que España vuelva a crecer, si no existen sobresaltos en economías como la estadounidense o la china, y que en 2015 se comenzará a aliviar la lacra social del desempleo. Esa nota de optimismo tiene razones fundadas, y hemos de prepararnos para recuperar el terreno perdido en todos los órdenes de la vida española: el empresarial, el económico y también el social. Deusto Business School está saliendo fortalecida de esta crisis, con el mantenimiento de nuestros programas tradicionales, el lanzamiento de nuevos másteres universitarios, el crecimiento de programas y actividades formativas en áreas como la de Innovación o el nuevo sector de Salud, y los notables crecimientos que estamos experimentando en nuestros programas de formación para empresas.