17 noviembre 2017
Campus Bilbao
El Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto cumplió 20 años y para celebrarlo organizó la jornada "Los derechos humanos en la encrucijada. Desafíos y propuestas". El encuentro, que incluyó varias mesas redondas con agentes implicados en la promoción de una cultura de los derechos humanos, tuvo lugar el día 17 de noviembre.
El objetivo de esta celebración fue doble. Por una parte, disponer de un espacio para la conmemoración de estas dos décadas de trabajo en favor de los derechos humanos. En segundo lugar, abrir un espacio para la reflexión e interlocución con el fin de ofrecer pistas y orientaciones para continuar con esta labor en las próximas décadas.
Juan José Etxeberria, vicerrector de Comunidad Universitaria e Identidad y Misión de la Universidad de Deusto, y Gorka Urrutia Asua, director del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, inauguraron la jornada. A continuación, se trató el tema “Los institutos universitarios y la promoción de una cultura de los derechos humanos”, de la mano de los anteriores directores del Instituto, Jaime Oraá, Presidente de UNIJES, y Eduardo J. Ruiz Vieytez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
La Jornada siguió con la mesa redonda titulada “Universidad e incidencia social y política. Desafíos para la investigación en derechos humanos”, en la que participaron Vicenzo Ferrari, director del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, e Itziar Ruiz-Giménez, profesora de CC.PP. y RR.II. de la Universidad Autónoma de Madrid.
Una nueva mesa sobre el tema “Promoción de los derechos humanos y políticas públicas. Iniciativas y propuestas” se desarrolló con la participación como ponentes de Jonan Fernández, secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Gobierno Vasco, y Mª Teresa Laespada, diputada Foral de Empleo, Inserción Social e Igualdad, Diputación Foral de Bizkaia.
Por la tarde, se presentó la obra "El Paso. Historias detrás de la valla”, y a continuación, se discutió el tema “Retos en la protección de los derechos humanos desde la sociedad civil” con Patricia Bárcena, directora de CEAR-Euskadi, Mª Mar Magallón, directora de Alboan, y Richard Nelson, defensor de Derechos Humanos, Organización Indígena de Antioquia.
Finalmente, Bruno Stagno, director ejecutivo adjunto de Human Rights Watch, habló sobre “Desafíos y claves de futuro”.