24 octubre 2014
Campus Bilbao
El marco introductorio de este estudio cubre diversos aspectos de interés respecto a estos países: sus características económicas con un énfasis en la situación del sector de generación y distribución de energía, la situación actual de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en los mismos y la relación entre ésta y la innovación. Se trata de un marco amplio sobre el que se pretende ir profundizando en sucesivas ediciones.
A partir de ese marco, el informe se detiene con más profundidad y detalle en las prácticas de RSE y de ceración de valor compartido en las empresas más avanzadas en RSE en los cuatro países de referencia.
El título de este informe no es casual: obedece al intento de combinar ?diferenciándolos- los dos tipos de prácticas de sostenibilidad corporativa. Por un lado, las que si dirigen desde el corazón estratégico de las empresas a minimizar los riesgos sociales y medioambientales en los que las empresas pueden incurrir si no se comportan de modo responsable: tales riesgos aparecen encapsulados conceptualmente en el término Responsabilidad Social Empresarial.
Pero también, se ha querido capturar las estrategias proactivas y positivas que se dirigen a la Creación de Valor Compartido que benefician a la empresas y, al mismo tiempo, tienen un impacto positivo en las sociedades en las que opera y en el medioambiente.