11 noviembre 2025
Campus Bilbao
La segunda charla del ciclo de conferencias "Sumar vida a nuestros años", organizada por la Asociación de Personas Jubiladas de la Universidad de Deusto Pedro Fabro, se celebró el pasado 11 de noviembre de 2025. El ponente Xabier del Río centró su exposición ante 44 asistentes presenciales y 8 en línea en la "funcionalidad y fragilidad en edad adulta y adulta mayor".
El especialista inició su intervención identificando tres pilares en el proceso de envejecimiento: los años, la generación envejecimiento y la posibilidad real de desacelerarlo. Para lograr esta desaceleración, es esencial adoptar una visión holística que incluya no solo la nutrición, el sueño y el control del estrés, sino también la parte social del individuo. Subrayó que, en un contexto de mayor longevidad, el objetivo principal es “moverse joven cada vez lo más tarde posible”.
Xabier del Río enfatizó que la auténtica "píldora" para la longevidad y la salud es el ejercicio físico, especialmente el ejercicio de fuerza. "Estamos diseñados para movernos, ya que somos músculo", afirmó, destacando que el mantenimiento de la masa muscular es imprescindible para un envejecimiento sano y activo. De lo contrario, el sedentarismo acarrea graves problemas de salud: fragilidad, y dificultades en el lenguaje, el movimiento, la memoria y la calidad espacial.
El conferenciante instó a la acción con la frase: “Dime como te mueves y te diré cómo estás”, asegurando que nunca es tarde para volverse físicamente activo. Del Río sugirió, además, que el mejor momento para realizar ejercicio es por la mañana.
En sus conclusiones, Xabier del Río fue categórico: es necesario evitar la fragilidad a través de la implementación de programas multidisciplinares de salud, así como políticas sociales y educacionales.
Finalizó con una petición a la comunidad sanitaria para que el ejercicio físico sea considerado una práctica clínica, con la prescripción de ejercicios fiables y eficaces adaptados a las necesidades específicas de cada individuo.
Objetivo del Ciclo de Conferencias
El ciclo "Sumar vida a nuestros años" busca abordar el hecho de que, aunque la duración de la vida ha aumentado considerablemente gracias a los avances médico-sanitarios y la mejora social, no siempre "nuestros años están llenos de vida".
La asociación destaca que existir es automático, pero aprender a vivir es "voluntario y activo", y consiste en "desarrollar nuestro potencial para llegar a ser personas plenas, felices, alegres, solidarias…". Afirman que "Aprender a vivir no consiste en tener más cosas, sino en ser más persona; y esto llena de vida los años".
El ciclo de conferencias está abierto a la participación de la ciudadanía de Bilbao y alrededores.