EL DVD con el espectáculo 'Pedro Arrupe, mi silencio' a la venta

Finalizados los actos conmemorativo, organizados por la Compañía de Jesús con motivo del centenario del nacimiento de Pedro Arrupe, la vida del carismático jesuita va a seguir dando que hablar gracias al espectáculo 'Arrupe, mi silencio', un musical de gran formato dirigido por Gontzal Mendibil que se ha recogido en un cuidado digipack que contiene 2 CDs, un DVD y un extenso libreto. Este trabajo está a la venta por toda España y también se puede encontrar en la Librería de la Universidad de Deusto a un precio de 33 euros. Parte de la venta del digipack se destinará al Servicio Jesuita a Refugiados (JRS, según las siglas en inglés), fundado en 1980 por el propio Pedro Arrupe. Actualmente, JRS trabaja en más de 40 países, con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de los refugiados y desplazados forzosos.Noticias

21 diciembre 2007

Campus Bilbao

'Arrupe, mi silencio', es un espectáculo musical con figuras relevantes de la escena como Igor Yebra, Oksana Kucheruk, el Orfeón Donostiarra, la Orquesta Sinfónica Ludvig, los niños de la Sociedad Coral de Bilbao, Beti Jai Alai Dantzak, Pascual Molongua, la soprano Raquel Urkijo, la mezzosoprano Marife Nogales y Oreka TX txalaparta, Afrika, entre otros. Además de la presencia de más de 90 actores y figurantes. El musical fue grabado en directo el pasado 14 de noviembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao, fecha en la que tuvo lugar la única representación, hasta la fecha.

El espectáculo propone un repaso por la vida de quien lideraría durante 17 años la Compañía de Jesús. El Padre Arrupe vivió una vida intensa marcada por sus ideas de justicia, trabajó activamente por cambiar las estructuras sociales en busca de un mundo más justo y solidario. Gracias a estas vivencias años más tarde crearía el Servicio Jesuita a los refugiados con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de los refugiados y desplazados forzosos. Su arraigo en los orígenes de la iglesia y de la Compañía le caracterizaban, era un gran admirador de S. Ignacio de Loyola. Otra de sus cualidades, esta vez su capacidad de comunicación le convirtió en un personaje mediático e influyente, llegó a ser portada de la norteamericana revista Time o del semanario alemán Der Spiegel.

'Arrupe, mi silencio' plantea una reflexión a través del personaje sobre el mundo en el que vivimos. El Padre Arrupe supo describir el mundo -o el 'caserío planetario', como él lo denominaba-, de un modo que aún hoy en día tendría plena vigencia. El espectáculo nos descubre su manera optimista de enfrentarse a la realidad, su concepción de la fe al servicio de la justicia y su apertura al futuro reflejadas en aquellas decisiones que tuvo que tomar durante su Generalato, trascendentes tanto para la compañía como para la sociedad de la época.

Para retratar el sentir y el compromiso del Padre Arrupe los temas musicales conviven con otros lenguajes escénicos como el dramático, la danza y un importante apartado audiovisual. El espectáculo se ofrece íntegramente en el espacio escénico. La orquesta, el orfeón y el coro se sitúan tras el lugar destinado al apartado dramático y coreográfico. Ambos espacios se dividen por cinco gasas que cubren completamente la boca, siendo un elemento escenográfico fundamental que tendrá varias funciones, entre ellas la de ser la base donde se proyecten las imágenes del espectáculo.