16 noviembre 2016
Campus Bilbao
El Palacio Kursaal de San Sebastián acogió el pasado 16 de noviembre el simposium Basque Industry 4.0, un evento singular que el Gobierno Vasco viene organizando desde 2014 con el objetivo de impulsar la competitividad y el proceso de transformación digital de la industria vasca, en lo que algunos gurús de talla mundial han dado en denominar la Cuarta Revolución Industrial.
Así, las empresas vascas volvieron a contar este año con un punto de encuentro en el que se dieron a conocer las últimas novedades y tendencias relacionadas con el concepto de Fábrica Inteligente, que en esta tercera edición contó con más de 2.000 participantes.
El encuentro, convertido ya en el evento de referencia en Euskadi sobre las aplicaciones industriales de las tecnologías electrónicas y de la información (TEIC), está organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, a través de SPRI, y cuenta con la participación de las empresas punteras del entorno industrial vasco, los clúster, los centros tecnológicos y las universidades. Es decir, un año más reúne a quienes buscan nuevos desarrollos y aplicaciones para la integración de las TEIC en los procesos productivos y a quienes ya trabajan con ellas día a día, a pie de fábrica.
La creación de sinergias dentro del propio tejido industrial vasco es, junto a la propia implantación de los procesos ligados a la cuarta revolución industrial, el principal objetivo de Basque Industry 4.0. Por este motivo, la celebración de este evento, con el que el Gobierno Vasco evidencia su apuesta por hacer de esta nueva forma de entender la industria una auténtica estrategia de futuro, centra cada vez más el interés de pequeñas y medianas empresas. Aquí tienen oportunidad de conocer qué procesos pueden implantar ya en sus factorías y comprobar cómo éstos les van ayudar a incrementar la calidad de su servicio y a abaratar costes. También pueden ponerse en contacto con quienes pueden ayudarles a desarrollar nuevas herramientas expresamente ideadas para su empresa a partir de las infinitas aplicaciones de la fabricación aditiva, la robótica colaborativa, los sistemas ciberfísicos, la realidad aumentada, el cloud computing, el big data, la visión artificial o la ciberseguridad, entre otras.
Esta confluencia de agentes es cada vez mayor gracias al incremento tanto del número de empresarios asistentes (esta edición de 2016 ha incrementado la participación en más de 800 personas), como del número de empresas que quieren aprovechar el marco del congreso para hacer demostraciones prácticas de su trabajo.
Como todos los años, el congreso tiene un concentrado programa de presentaciones, ponencias y mesas redondas que repasan las tendencias y modelos de éxito surgidos en torno a la industria 4.0. En esta ocasión, el ponente principal ha sido Günter Beitinger, vicepresidente de fabricación digital de Siemens, de actualidad en Euskadi por su fusión con Gamesa. Beitinger explicó la experiencia de la multinacional alemana en fabricación digital, una solución que simula y visualiza en tres dimensiones los procesos industriales y reduce tanto los costes de proyectos y de fabricación como el tiempo de llegada al mercado. Tras su intervención, el público asistió a una tertulia entre representantes de Gestamp, CIE Automotive, ABB, Titanium Industrial Security y Microsoft Ibérica, que compartieron puntos de vista sobre la relevancia de liderar desde ya las aplicaciones de las TEIC en el ámbito industria como única fórmula posible para mantener la riqueza y variedad empresarial del País Vasco en un entorno global altamente competitivo. Juntos repasaron las posibilidades pero también los retos que esta auténtica avalancha tecnológica pone por delante a las empresas.
Posteriormente, Basque Industry 4.0 mostró un singular caso de éxito: el del grupo guipuzcoano de máquina‐herramienta Etxe-Tar. El director de su área de Investigación y Desarrollo, Javier Diaz, explicó a los asistentes cómo la firma ha logrado liderar la carrera por la digitalización en un sector con tanta tradición y competencia. No fue el único ejemplo del que pudieron tomar nota los asistentes. Representantes de las empresas tecnológicas Aner Sistemas Informáticos, Carsa - Grupo Innovalia, IDS Ingeniería Informática Industrial, Igarle, ITS - Unit7, SoC-E, Semantic Systems y Virtualware 2007 hablaron de algunas de las herramientas que han desarrollado para diversas empresas industriales.
Por último, las universidades y centros tecnológicos abordaron el futuro de la Fábrica Inteligente y explicaron cómo trabajan sus investigadores para ir por delante de las demandas de las propias empresas. En este apartado, DeustoTech tuvo ocasión de exponer, de la mano de su director, Pablo García Bringas, su visión, experiencia y potencialidades en materia de investigación, desarrollo de tecnologías e innovación aplicada a diferentes sectores empresariales e industriales.
La jornada finalizó con la intervención del clúster de telecomunicaciones GAIA, que organizó cuatro talleres prácticos dedicados a la gamificación: al uso de las técnicas y herramientas de los videojuegos (realidad virtual, realidad aumentada, simulación, etcétera) en diferentes entornos industriales.