29 abril 2015
Campus Bilbao
Un total de 31 universidades de trece países han acudido a la VII edición del MOOT celebrada en la Universidad Carlos III de Madrid desde el 20 al 24 de abril, que está auspiciada por la CNUDMI y los principales despachos de abogados de España, lo que la acredita como un medio de conexión entre la vida académica y estudiantil y los ámbitos profesionales, así como un nicho de oportunidades laborales.
Ala Grosu, Mikel Martínez, Borja Simón, Clara Soret, Juan Lázaro, Clotilde Deney y Julen Alfonso son los alumnos de la Universidad de Deusto, del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía, MUUA, y los cursos 3º y 4º del Grado en Derecho, que han acudido a la convención MOOT Madrid, la más importante que se desarrolla en español.
“Las distintas intervenciones de los siete miembros del equipo han sido brillantes, lo que demuestra que Deusto cuenta (como hasta ahora) con un nutrido grupo de juristas internacionales de elevado grado intelectual y profesional. Todos ellos en sus diferentes intervenciones han mantenido un coloquio académico digno de los mejores expertos en el arbitraje internacional”, ha manifestado el profesor de Derecho Internacional privado de la Universidad de Deusto Javier Viaña, Coordinador y Coach del equipo Deusto para esta edición.
En la línea expuesta por Viaña, se encuentra la opinión de la estudiante del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad de Deusto Ala Grosu, quien recomienda a todo estudiante vivir esta experiencia. Aunque admite que requiere mucho trabajo y dedicación, destaca que “resulta muy gratificante recibir el feedback de prestigiosos juristas y autores como Cremades, o abogados del Tribunal de La Haya, etc., que destacan tus virtudes y puntos fuertes, al mismo tiempo que te aconsejan desde su incalculable experiencia en la materia, mejorar ciertas debilidades”, ha destacado la alumna de Deusto.
En este sentido, anima a otros estudiantes a vivir esta experiencia pues “es una oportunidad perfecta para labrarse la base de una carrera profesional, ya que el Tribunal está integrado por socios de despachos como Uría Menéndez, Cuatrecasas, Garrigues, Baker & Mckenzie, etc.
Lo mejor para Grosu “fue trabajar con mis compañeros, nos hemos reído, hemos discrepado en ciertos asuntos pero siempre nos hemos apoyado mutuamente. Agradezco a la Universidad la oportunidad brindada, pero en especial a nuestro Coach Javier Viaña, sin él, esto no hubiese sido posible”.
Para Mikel Martínez, alumno de 3º del Grado en Derecho, “participar en MOOT Madrid 2015 ha sido una vivencia que recomiendo sin duda, es una oportunidad que no solo te permite acceder a los grandes despachos, sino que también te permite conocer a profesionales de los mismos y aprender cuestiones prácticas sobre el Arbitraje Comercial Internacional”.
Borja Simón, también alumno del MUUA, opina, por su lado, que “el MOOT Court Madrid representa una ocasión única para cualquier estudiante de Derecho que quiera desarrollar no solo su bagaje teórico, sino sus propias habilidades de comunicación ante los tribunales”.
Añade que “aporta un conocimiento altamente elevado en materias como el Derecho Mercantil Internacional e, incluso, el Derecho de la Competencia, materias que quedan absolutamente relegadas durante el íter académico y que, sin embargo, adquieren una transcendencia notoria en la realidad del tráfico de nuestros operadores económicos”.
Y quizá lo más importante, según plantea Simón, es que “la competición te brinda la oportunidad de conocer, y que te conozcan, árbitros de máximo nivel (por ejemplo letrados de la Corte de la Haya, socios de Backer & Mckenzie, socios de despachos de primera línea, doctores especialistas en la materia, etc.) y resulta el perfecto contexto para sumergirse en la rabiosa actualidad del arbitraje internacional, que se alza como uno de los sistemas alternativos que dará más que hablar en el futuro inmediato de la resolución de conflictos”.
En definitiva, concluye el estudiante de Deusto, “esta competición ha sido la mejor experiencia profesional en mis cinco años en la Universidad de Deusto.”
Clara Soret, alumna del MUUA, comparte la visión de sus compañeros y tilda la “experiencia de inolvidable”. Considera, asimismo, que “el esfuerzo ha merecido totalmente la pena”. Por esta razón, invita a vivir “esta oportunidad cada año. Los nervios previos al concurso representando a la Universidad de Deusto se convierten en una satisfacción y felicidad plena después de cada Audiencia".
Otro de los valores apreciados por Soret ha sido el de "conocer a los participantes de Universidades de otros países, árbitros que se muestran inmensamente agradecidos por el nivel de cada una de las intervenciones, además de la posibilidad de disfrutar de esta experiencia en despachos de primer nivel, es algo que las promociones futuras de la Universidad de Deusto no deberían perderse", asevera.
A Juan Lázaro, estudiante de 3º del Grado en Derecho, la experiencia del Moot Court Madrid le ha resultado “estimulante y constructiva por todo lo anterior”. También se lo recomienda a sus compañeros de la Facultad por considerarla experiencia única. Juegan a su favor, “El trabajo en equipo, la necesaria coordinación, la investigación llevaba a cabo para resolver el caso, las amistades que se crean, las expectativas, las ilusiones …”.
Clotilde Deney, compañera de Juan, recuerda “esta experiencia del MOOT 2015 como algo genial, tanto al nivel universitario como humano. Fue muy agradable y satisfactorio darme cuenta que mi experiencia en el MOOT 2015 podía ser una parte única en mis estudios y mi vida. He beneficiado de una acogida muy calorosa por parte del grupo de Deusto, los árbitros y los otros participantes. E igual si no hemos ganado este año, me da ganas de repetir el año próximo y que un día Deusto gana. ¡Os recomiendo vivir esta experiencia de verdad!”
Y para Julen Alfonso, que cursa 4º, “el MOOT es una experiencia profesional que recomiendo a todo estudiante de derecho, ya que por un lado, adquieres conocimientos sobre materias que apenas tratas en la carrera y lo haces de una manera más práctica lo que ayuda a tu aprendizaje. Por otro lado, permite poner a prueba tu capacidad de improvisación y tu oratoria ante gente de honrada reputación que cuestionan tus argumentos. Gracias a esta experiencia he logrado mayor seguridad a nivel profesional, pues te permite conocer gente de todo el mundo, con los que puedes intercambiar opiniones sobre materias de derecho, ya que todos hemos tratado el mismo caso y eso enriquece en tu aprendizaje”, concluye.