Deusto se une al Día Mundial de la Salud Mental 2022

Noticias

10 octubre 2022

Campus Bilbao

La salud mental de las personas se ve afectada por los turbulentos acontecimientos que nos afectan en la actualidad. Según la OMS, aproximadamente el 15 por ciento de los adultos en edad laboral del mundo tienen un trastorno mental, lo que le cuesta a la economía mundial alrededor de $ 1 billón. Los trastornos de ansiedad y la depresión aumentaron más del 25 % en el primer año de la pandemia de COVID-19, lo que generó una crisis mundial de salud mental, alimentó el estrés a corto y largo plazo y socavó la salud mental de millones de personas. Millones de personas de todas las edades en todo el mundo continúan siendo discriminadas por motivos de desigualdad social, género o raza, lo que dificulta su inclusión social y laboral y afecta su salud mental.


Por tanto, existe una clara necesidad de poner el bienestar mental en el centro de nuestras prioridades. Así, cada 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza el Día Mundial de la Salud Mental y este año el lema es “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial”.


En la Universidad de Deusto destacamos la importancia de investigar en programas de promoción del bienestar, prevención e intervención de los trastornos mentales desde una perspectiva integrada para mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos.


Investigadores del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto diseñan cursos de formación innovadores y realizan investigación transformadora para promover el bienestar y prevenir los trastornos mentales. Parte del trabajo incluye la evaluación de la estructura y función cerebral en pacientes neuropsiquiátricos, factores de riesgo e intervenciones preventivas en depresión, correlatos neurofuncionales en la enfermedad de Parkinson, rehabilitación cognitiva en psicosis y esquizofrenia.


Por ejemplo, en la línea del European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing, equipos de investigación de la Universidad de Deusto han contribuido al análisis de hábitos de salud y autonomía en personas mayores y al desarrollo de técnicas de análisis de datos para derivar nuevos modelos de bienestar (SONOPA), evaluación de programas de salud mental y tratamiento de datos personales de salud en investigación biomédica.


Conoce las líneas de investigación y el trabajo de los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto