28 enero 2023
Zagreb
El rector de la Universidad de Deusto, José María Guibert se ha reunido junto con el equipo rectoral de las demás universidades europeas de la Alianza en Zagreb para firmar la nueva y ambiciosa declaración conjunta de objetivos de UNIC, ahora la European University of Cities in Post-Industrial Transition. En este significativo evento participó también Alex Rayón Jerez, vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital, e Iván San Atilano Campillo, miembro del Student Board de UNIC por parte de Deusto.
Este acuerdo sobre una visión «2.0» de UNIC ofrece una perspectiva para que la Alianza, ampliada a diez universidades de las ocho fundadoras, profundice en sus compromisos y valores continuando un viaje iniciado en 2020 tras conseguir una subvención a través de la convocatoria Erasmus+ de Universidades Europeas de la Comisión Europea.
La nueva misión, que ofrece una propuesta de actividades e iniciativas, implica una gran diversidad de eventos y nuevas ofertas para estudiantes, equipos de investigación y ciudadanía de toda Europa. En este sentido, se fomentará una mayor movilidad gracias a los campus híbridos y a la oferta de cursos, programas de doctorado y otros programas de investigación, micro credenciales, seminarios y mesas redondas. También se dedicará una mayor atención a los emblemáticos CityLabs de la Alianza, que generan oportunidades para el intercambio de conocimientos entre las universidades y las ciudades en las que están integradas.
Compromiso con el futuro superdiverso de Europa
Las iniciativas de UNIC benefician a casi 20 millones de ciudadanos y ciudadanas, así como a estudiantes, personal administrativo, docente e investigador de universidades de ciudades postindustriales de toda Europa. De manera conjunta, la próxima fase de esta alianza pretende impulsar aún más el desarrollo del conocimiento y la co-creación a través de la colaboración, la innovación y la inclusión para la mejora y el impacto social. Partiendo de los cimientos establecidos en los últimos tres años, la declaración de objetivos «2.0» y el cambio de nombre de la Alianza ponen de relieve los renovados objetivos de UNIC en los próximos años: desbloquear modelos de aprendizaje, enseñanza e investigación interinstitucionales que estén profundamente comprometidos con los diversos ecosistemas urbanos postindustriales.
«Somos diez universidades de diez regiones muy diferentes de Europa, pero conectadas por nuestras historias, nuestro presente y nuestro futuro», declaró Ed Brinksma, presidente de la Erasmus University Rotterdam. «Desde 2020, nuestra identidad única ya ha proporcionado una base sólida para que nuestra Alianza Europea conjunta profundice y amplíe la configuración del futuro de nuestras ciudades. Nuestro impacto reside en educar a nuestro alumnado como agentes de cambio del futuro. El objetivo de UNIC es establecer un modelo positivo para las ciudades europeas sobre cómo aunar el aprendizaje, la investigación comprometida y la innovación urbana para crear impacto y mejoras sociales, y ayudar en las grandes transiciones que definirán el futuro de Europa.»
«Como estudiantes de UNIC, estamos muy ilusionados con las oportunidades que nos brinda la nueva propuesta», expresó Yağmur Kökden, representante estudiantil de UNIC en la Koç University de Estambul. «Nos sentimos más capacitados y con ganas de forjar nuestro futuro. El trabajo realizado en esta propuesta es enorme y estamos ansiosos por co-crear, innovar y abrazar el espíritu de UNIC con la inspiración que nos aporta la declaración de objetivos ampliada». Por su parte, Stjepan Lakušić, rector de la Universidad de Zagreb, manifestó sentirse «muy contento de que nuestra Universidad haya acogido la firma de la nueva Misión de UNIC» y añadió que «la participación en la Alianza UNIC ha abierto una serie de oportunidades para la internacionalización como una de las áreas clave del desarrollo de la Universidad. Esperamos seguir profundizando en la cooperación y el desarrollo de la Alianza UNIC como una verdadera asociación de estudiantes, profesores, investigadores y personal de apoyo durante muchos años».
Allanar el camino a las universidades del futuro
La Misión «2.0» forma parte de la propuesta de UNIC para su próxima fase, que se presenta a finales de este mes a la última convocatoria de financiación de la Iniciativa Universidades Europeas de la Comisión Europea. La Alianza ya está poniendo en marcha nuevos programas y ofertas que reflejan esta misión renovada: en diciembre de 2022 se puso en marcha un Seed Fund for Collaborative Engaged Research Projects, y en febrero de 2023 se anunciará la creación del UNIC Center for City Futures. El innovador Campus Híbrido de UNIC sentará las bases para intercambios modernos, abriendo programas intensivos combinados, cursos virtuales y titulaciones conjuntas a una comunidad aún más amplia de estudiantes, investigadores y ciudadanos.
Sobre UNIC
La European University of Cities in Post-Industrial Transition (UNIC) reúne a diez universidades de toda Europa para impulsar el desarrollo del conocimiento y la co-creación a través de la colaboración, la innovación y la inclusión para la mejora y el impacto social.
Los miembros de UNIC incluyen:
- University of Deusto, Bilbao, España
- Ruhr University Bochum, Bochum, Alemania
- University College Cork, Cork, Irlanda
- Koç University, Estambul, Turquía
- University of Liège, Lieja, Bélgica
- University of Oulu, Oulu, Finlandia
- Erasmus University Rotterdam, Rotterdam, Países Bajos
- University of Zagreb, Zagreb, Croacia
- University of Loz, Lod, Polonia
- Malmö University, Malmö, Suecia