12 noviembre 2021
Campus Bilbao
La Mesa Interreligiosa, que se reúne de forma habitual, es un espacio para reflexionar y desarrollar acciones dirigidas a favorecer el ejercicio de la libertad de conciencia y religión, en un contexto de convivencia ciudadana en la diversidad y de defensa de los derechos humanos en la ciudad, caracterizado por la aconfesionalidad. De esta manera, con la constitución de este Foro, el Ayuntamiento promueve, por un lado, el conocimiento de la realidad socio-religiosa presente en Bilbao, y por otro, impulsa el trabajo conjunto entre la administración pública y las diferentes entidades y sensibilidades religiosas.
El vicerrector de Deusto Eduardo Ruiz Vieytez y Gorka Urrutia, director del Instituto de Derechos Humanos participaron en este acto que congregó a representantes de la Iglesia Católica, el Consejo Evangélico de Euskadi, la Iglesia Evangélica de Filadelfia, la Iglesia Adventista, la Mezquita Assalam, la Mezquita Bader, la Mezquita Al Furkan, la Mezquita de Rekalde, la Cofradía de los Mourides, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Comunidad Bahá’i, la Comunidad Budista y la Comunidad Taoísta.
El encuentro se centró en el reconocimiento de la diversidad religiosa como una de las características de todas las sociedades abiertas, amparado por el derecho fundamental de libertad ideológica, religiosa y de culto. Esta realidad se puede comprobar en el Mapa de las Religiones de Euskadi, y para atenderla el Consistorio desarrolla el Programa Municipal para la Gestión de la Diversidad Religiosa que está guiado por los cuatro principios generales:
- Igualdad y no discriminación: promover el respeto a los derechos humanos en el contexto del reconocimiento de la pluralidad religiosa y de conciencia.
- Responsabilidad pública: responsabilidad de la Administración de promover las condiciones necesarias para que la libertad e igualdad de las personas y grupos en los que se integran sean reales y efectivas, así como remover los obstáculos que las dificultan y asegurar la participación de todas las personas en la vida social, política y cultural.
- Participación y corresponsabilidad social: asumir políticas inclusivas implica la necesidad de contar y cooperar con los y las ciudadanas y grupos sociales en la elaboración, gestión e implementación de las políticas públicas y, por tanto, también las relacionadas con la diversidad religiosa.
- Prevención: para promover la tolerancia y proteger el pluralismo, es necesario promover la información y la reflexión social.
En la reunión, el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto y la concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas Itziar Urtasun manifestaron el compromiso del Ayuntamiento de Bilbao para seguir trabajando en esta materia junto a las confesiones, además, pusieron en valor la contribución de las mismas en el desarrollo y la transmisión de valores compartidos de convivencia y de respeto, y se ha destacado su labor social y asistencial durante la pandemia provocada por el Covid-19.
Al mismo tiempo, se propuso continuar el trabajo compartido mediante el diseño, a través de un grupo de trabajo dentro de la Mesa de Participación de la Diversidad Religiosa, de una actividad pública para visibilizar, dar a conocer y acercar a la ciudadanía la diversidad religiosa de Bilbao.
Asimismo, el Ayuntamiento con el fin de compartir experiencias en este ámbito formalizó la adhesión, el pasado mayo, a la iniciativa Municipios por la Tolerancia impulsada por la Fundación Pluralismo y Convivencia en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias.