11 marzo 2015
Otros
La fundación Kaleidos.red organiza el II Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía en Logroño con el propósito de explorar nuevas formas de hacer política local para la adecuación de los ayuntamientos y sus ciudadanos a las nuevas circunstancias económicas y sociales.
El congreso se desarrolla del 10 al 12 de marzo entre el Espacio Lagares y Calado, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño, Ferrovial Servicios y el Instituto Nacional de Administración Pública, y con la colaboración de prestigiosas entidades como The Young Foundation, Esade–Instituto de Gobernanza y Dirección Pública, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Universidad de Deusto.
El II Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía se concibe como un compendio de los últimos cuatro años de actividad de la Fundación Kaleidos.red, que suma el trabajo de los ayuntamientos de Alcobendas, Bilbao, Burgos, Córdoba, Getafe, Logroño, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.
La Universidad de Deusto, a través del catedrático de Sociología Jon Leonardo Aurtenetxe y de la directora de Deusto Innovación Social, Garbiñe Henry Moreno, presentaro el Observatorio para el análisis y diagnóstico de la situación urbanística y social, en la segunda jornada del congreso, el miércoles 11.
Deusto Innovación Social es la unidad para la transferencia de conocimiento y la proyección social de la Universidad de Deusto en el ámbito de la Investigación e Innovación Social. Su objetivo es aportar soluciones de ámbito local e internacional a los cambios y retos de la sociedad, para contribuir a su mejora y transformación hacia un desarrollo justo y equilibrado.
Los profesores Jon Leonardo y Garbiñe Henry expusieron una nueva herramienta para el análisis de la situación urbanística y social, que favorece la transparencia y la mejora continua en la gestión municipal y la focalizarán en la experiencia realizada en Bilbao los últimos cinco años.
Más de 150 participantes provenientes del ámbito municipal, político y académico asisten a tres sesiones en las que se abordan cuestiones que son determinantes en el escenario actual y que serán presentadas por expertos de prestigio. El catedrático de filosofía Daniel Innerarity, con el tema de la democracia de proximidad y el director del Instituto de Gobernanza y Dirección Pública – ESADE, Albert Serra-Martín, con el de la transparencia. . Otros participantes son el consultor y jurista, Rafael Jiménez Asensio con una valoración crítica sobre el primer año de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, y Manuel Arenilla, director del Instituto Nacional de Administración Pública.
Durante el congreso, se desarrolla además una mesa redonda con la participación de los ayuntamientos integrantes en Kaleidos.red sobre las políticas, servicios y equipamientos de proximidad como elementos vertebradores de las ciudades, moderada por el experto en Administración Local, Fernando Pindado.
Además, los ayuntamientos van a exponer iniciativas sobre participación y colaboración ciudadana, llevadas a cabo en sus correspondientes administraciones como ejemplo paradigmático del municipio promovido por la Kaleidos. En el panel de experiencias participarán Burgos, Vitoria-Gasteiz, Logroño, Alcobendas, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Valladolid y Bilbao.
Kaleidos es una red de ayuntamientos que, desde hace 15 años, trabaja por la innovación en políticas públicas para conseguir el desarrollo de las ciudades en beneficio de una mayor calidad de vida de sus ciudadanos. Su metodología colaborativa permite que los municipios compartan experiencias que sean transferibles al resto. Los ayuntamientos que forman esta red abierta y heterogénea, en cuanto a dimensión, ideología y ubicación geográfica, tienen como nexo de unión la voluntad de innovar y asumen la participación ciudadana como una herramienta para la mejor toma de decisiones políticas y técnicas.