21 octubre 2011
Campus Bilbao
El Rector subraya la decidida vocación internacional del proyecto. Desde sus inicios Aristos Campus Mundus 2015 incorporó un acuerdo de colaboración estratégica avanzada con las universidades norteamericanas de Georgetown University, Boston College y Fordham University. Esta alianza estratégica está dando ya sus primeros frutos, por lo que, según señala Jaime Oraá: la realidad ya hoy supera el propio reconocimiento oficial como CEIR. Jaime Oraá, en referencia al sistema universitario vasco, afirma que: El Sistema Universitario Vasco tiene un gran potencial: tres universidades ?una pública y dos de iniciativa social. Las tres en el buen camino, con fortalezas y áreas de especialización complementarias. Entre todos -asegura- tenemos que ser capaces de exprimir al máximo este potencial en beneficio de la sociedad vasca, de su proyección internacional y de la nueva etapa de paz y reconciliación.
Palabras de felicitación de la Consejera
Resolución del Ministerio de Cultura
Aristos Campus Mundus 2015
Aristos Campus Mundus 2015, comprometidos con la innovación socialmente responsable y sostenible, es el resultado de la agregación de la Universidad de Deusto, la Universitat Ramón Llull y la Universidad Pontificia Comillas. En el curso 2010-2011 las tres universidades contaron con un total de 38.692 alumnos, de los cuales un 14% son internacionales, 4.057 profesores, y ofrecieron un total de 167 titulaciones de grado y posgrado plenamente adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior.
Esta agregación constituye, a su vez, el núcleo duro de una nube de agregación universitaria, institucional, empresarial y social. En el plano universitario de la agregación, ésta plantea un primer nivel de colaboración estratégica avanzada con las universidades de Georgetown, Boston College y Fordham, universidades con las que se ha firmado ya un memorándum para el desarrollo conjunto de proyectos internacionales ?básicamente en las áreas estratégicas de investigación de la I+D+i- y con las que este año 2011 se ha avanzado ya en la colaboración.
I+D+i especializada en cinco áreas estratégicas y ocho líneas prioritarias de investigación
La agregación se ha especializado en cinco focus áreas o áreas estratégicas de investigación en las que las tres universidades agregadas cuentan ya con equipos y trayectorias de investigación de excelencia:
- Innovación social y cambio social
- Management y responsabilidad social
- Educación: innovación, competencias y valores
- Salud y biociencias
- Energía y sostenibilidad
Un total de 64 grupos de investigación y 704 investigadores ?de ellos el 60% doctores- avalan el ya, a día de hoy, el muy notable potencial investigador de las universidades agregadas en las cinco áreas de especialización.
Durante el curso 2010-2011 se ha profundizado todavía más en esta especialización, definiéndose, en el marco de las cinco focus áreas, las siguientes ocho líneas prioritarias:
- Valores sociales y ética
- Migraciones y derechos humanos
- Familia y menores
- Liderazgo y responsabilidad social en la empresa
- Nuevos modelos educativos
- TIC y ciencias de la vida
- Psicología clínica y salud
- Energía y sostenibilidad: mercados de energía eficientes; redes inteligentes, transporte y movilidad
Esta I+D+i agregada, especializada e internacionalizada se orientará decididamente a la solución de retos sociales, la maximización de su retorno social y el ejercicio de la responsabilidad social universitaria.
Aristos Campus Mundus constituirá, además, una red de Escuelas de Doctorado, especialmente vinculadas a las cinco focus áreas de la I+D+i. Se crearán, asimismo, cuatro polos de innovación y transferencia social en las ciudades y territorios sede de las universidades promotoras agregadas y un e-parque científico, tecnológico, empresarial y de innovación.
Una apuesta decidida por la internacionalización
Además de la cooperación estratégica avanzada con las universidades norteamericanas de Georgetown, Boston College y Fordham ?ya en desarrollo-, la agregación contempla la incorporación progresiva ?también en términos de cooperación estratégica avanzada- de un número reducido y selectivo de universidades internacionales de referencia, un incremento del 5% anual en el número de convenios con universidades y centros de investigación internacionales ?actualmente son ya más de 1.000 el número de convenios en vigor- y la puesta en valor de su inclusión en las redes universitarias de la Compañía de Jesús y La Salle.
El incremento de estudiantes y profesores internacionales, la oferta de titulaciones internacionales conjuntas, la atracción de talento y el aumento en el número de proyectos europeos y redes internacionales lideradas constituyen asimismo ejes de la estrategia de internacionalización de la Agregación. En este marco de nuevas alianzas y redes internacionales, se sitúa también la Deusto International Tuning Academy y su papel tractor en la configuración del Espacio Global de Educación Superior y en el proyecto Tuning, que engloba 58 países, 34 áreas territoriales, 98 redes universitarias, más de un centenar de comunidades virtuales y publicaciones en 17 idiomas.
En definitiva, el desarrollo del proyecto Aristós Campus Mundus 2015 hará posible un salto cualitativo en la internacionalización de las universidades agregadas y su reposicionamiento como pool universitario de excelencia de referencia internacional.