04 marzo 2014
Campus Bilbao
Durante su visita a Bilbao, el 'ministro' de Cultura del papa Francisco se reunirá con el obispo de Bilbao y participará en un encuentro con representantes de las instituciones culturales de la Diócesis y de Bizkaia. Así, el mismo 4 de marzo por la tarde tendrá lugar una mesa redonda con personas significativas del mundo de la cultura y del arte en el Museo Guggenheim. Estos actos están organizados conjuntamente entre la Diócesis de Bilbao y la Universidad de Deusto.
El Atrio de los Gentiles
El cardenal Ravasi es considerado como uno de los grandes eruditos católicos del diálogo entre fe y cultura. Ha llevado por diversas capitales del mundo el llamado Atrio de los Gentiles, un foro de diálogo entre creyentes y no creyentes que ha tenido y tiene un grandísimo eco social, cultural, eclesial y mediático en las ciudades en las que se ha celebrado.
En 1989 fue nombrado prefecto de la venerada Biblioteca-Pinacoteca Ambrosiana de Milán, fundada en 1607. Desarrolló su tarea investigadora en Oriente Medio realizando excavaciones arqueológicas. En febrero del 2013 predicó los ejercicios espirituales de Cuaresma a la Curia romana cuando ya Benedicto XVI había anunciado su renuncia. Su amplia producción literaria recoge casi 150 volúmenes con temas, sobre todo, bíblicos y científicos.
Una de sus preocupaciones fundamentales consiste en procurar que los no creyentes conozcan mejor la cultura cristiana y que los católicos sean más rigurosos al debatir con la cultura laica, plural y postmoderna actual. El purpurado lombardo es una figura relevante de la cultura italiana, no sólo en círculos católicos, sino también en otros ámbitos.
En el ámbito de la relación entre Teología y Tecnología también es un destacado maestro, como puede apreciarse por sus tuits en los que aparecen versículos de la Biblia y citas de autores tan diversos como Goethe, Khalil Gibran, Sciascia o John Lennon. Llegó a decir que Jesús usaría hoy las nuevas tecnologías, ya que fue el primero en tuitear. Tiene, a fecha de hoy, 58.339 seguidores en la cuenta @CardRavasi de Twitter.
En el Pontificio Consejo para la Cultura del Vaticano, que él preside, ha dado prioridad a algunos sectores temáticos, como ciencia y fe (el llamado proyecto Stoq), arte y fe, diálogo con el mundo del ateísmo y de la increencia y con las culturas emergentes. Ha dialogado en diversos congresos y en el Atrio de los Gentiles con filósofos no creyentes y con varios premios Nobel.