Deusto Business School y la Asociación Salud Digital presentan los resultados del Informe sobre Salud Digital Basada en Valor

Salud Digital Basada en Valor

22 junio 2022

Sede Madrid

La Asociación Salud Digital (ASD) y Deusto Business School (DBS) acaban de hacer públicos los resultados de un proyecto de investigación en el que han estado trabajando a lo largo del último año y medio a través de informes, ponencias y talleres y que concluye en la necesidad de formar en Salud Digital a los profesionales sanitarios, al tiempo que se desarrollen técnicas y métricas destinadas a medir el valor de la Salud Digital en nuestros sistemas sanitarios y sociales.

En un contexto en el que la transformación digital afecta a todos los órdenes de la vida y sectores de actividad, el de la Salud también requiere atención. Los expertos consideran imprescindible la transformación de los sistemas sanitarios con el propósito de mejorar la calidad, resiliencia, sostenibilidad y capacidad innovadora.

La Salud Digital Basada en Valor (SDBV) se entiende como la utilización de las herramientas y/o medios digitales para facilitar la generación de valor en el ámbito de la Salud y a pesar de que en la actualidad es un proceso embrionario hay coincidencia en señalar que ofrece un innegable potencial transformador.

El paradigma de la Atención Sanitaria basada en Valor (Value Based Healthcare, VBHC), se está extendiendo en muchos sistemas sanitarios de referencia a nivel mundial. Por otro lado, la Salud Digital es un concepto todavía en desarrollo, para el cual existen multitud de modelos y marcos conceptuales posibles, así como maneras de cuantificar su valor en la sociedad. Jaime del Barrio, Presidente de la Asociación Salud Digital, afirma que “no hay camino, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos… cuando se refiere a la necesidad de ir avanzando en la transformación digital aplicada a los sistemas sanitarios al mismo tiempo que entre todos marcamos la huella que se ha de seguir desde el rigor de la evidencia científica”.  

El trabajo presentado por la Asociación Salud Digital y Deusto Business School pretende proporcionar una actualización de la literatura más relevante con el objetivo de generar un marco conceptual en torno al concepto de SDBV. Sus autores explican que delimitar el concepto de Salud Digital Basada en Valor (SDBV) y sus implicaciones es necesario para dar fuerza a este concepto emergente de cara a la necesaria transformación de los sistemas sanitarios, y así mejorar la calidad, resiliencia, sostenibilidad y capacidad innovadora de este proceso transformador. María Errea, investigadora, confirma que “el exhaustivo trabajo de búsqueda bibliográfica, su compilación y extracción de valor de lo publicado hasta ahora ha supuesto un reto nada desdeñable, pero ya está hecho y a partir de ahora será un referente”.

El Informe ahonda en la propuesta de ofrecer una serie de herramientas que contribuyan al avance en su consolidación y que sirva para caminar hacia la obtención de cambios tangibles que beneficien a todos los grupos de interés del Sistema Nacional de Salud.

Con este objetivo, el trabajo desarrollado se ha centrado en realizar una revisión de alcance de la literatura publicada con relación al concepto de Salud Digital y/o su valor para constatar en primer lugar la existencia de múltiples definiciones, pero también que el movimiento de value-based healthcare se está afianzando de forma notoria en sistemas de salud líderes a nivel mundial, con iniciativas relevantes, en particular en el plano de la estandarización internacional de medición de resultados de salud (ICHOM standard sets) y en la generación de Hojas de Ruta para guiar este avance a nivel de organizaciones sanitarias. Siendo para Roberto Nuño, investigador del proyecto, “algo necesario y oportuno al marcar las bases académicas para una mejor aplicación en los campos investigador, asistencial y docente”.  

Además, con este trabajo se ha validado un cuestionario de SDBV para su uso rutinario por el personal sanitario. Dicho cuestionario servirá para recoger información de las organizaciones sanitarias y conocer el grado de madurez y avance en SDBV de las mismas y de su personal. También, gracias a este trabajo se dispone de un checklist para ayudar, precisamente, en el avance en SDBV. Ambas herramientas deberán ser consideradas como complementarias en cuanto a la información que proporcionan. Según Marisa Merino, vocal de la ASD, “nos importaba el establecer la línea de partida, pero también contribuir a la mejora continua desde la habilitación de los diferentes agentes intervinientes, y liderar desde la Asociación Salud Digital la Hoja de Ruta establecida”.   

Entre los principales pasos que deben darse para avanzar en SDBV en las instituciones sanitarias y en el Sistema Nacional de Salud destaca la necesidad de conocer las competencias en materia de Salud Digital por parte de los profesionales sanitarios, así como el desarrollo de técnicas y métricas para medir el valor de la Salud digital.

Hace falta formación en VBHC y en Salud Digital, así como hacer difusión del concepto de SDBV. Por ejemplo, mediante foros de salud para involucrar tanto a pacientes como a toda la sociedad, así como un plan de formación a profesionales sanitarios, o cursos de mentoría para start-ups y formación para futuros inversores en el área de la SDBV (Business Angels).

Asimismo, se concluye que es necesaria la promoción y reconocimiento de la investigación en SDBV, por ejemplo, mediante la creación de un premio para proyectos de investigación en este terreno.

Algunas ideas sugieren además la necesidad de mejorar la gestión de recursos y prácticas en el avance de SDBV. El proceso de transformación de los productos y de servicios en atención sanitaria, entienden los expertos, está haciendo visible la necesidad de nuevos perfiles de profesionales. Por un lado, hará falta la integración en el proceso de: analistas de datos, ingenieros biomédicos, y otros perfiles emergentes. Por otro lado, parece necesario el cambio de roles entre profesionales, es decir, habrán de aumentar sus competencias en materia de Salud Digital.

Todo esto se considera fundamental para asegurar las buenas prácticas en la implantación de iniciativas para el avance en SDBV dentro de las instituciones sanitarias.

Por tanto, el proceso de transformación de la provisión de productos y servicios en atención sanitaria hacia una Salud Digital Basada en Valor requiere aunar conocimiento, voluntades, colaboración y tiempo.  Con este proyecto, ASD y DBS buscan aportar a los líderes del cambio conocimiento/evidencia y herramientas para su avance.