Deusto Business School Health centra en el Paciente su sexto Foro sobre Transformación Sanitaria

El Foro se consolidó en su sexta edición como un espacio de encuentro único entre agentes clave del sistema de salud para compartir experiencias y aprender juntos. Más de 80 directivos y responsables de la sanidad pública y privada de todas las CCAA se reunieron para poner en común estrategias sobre participación y experiencia del paciente. En la jornada se habló de las iniciativas pioneras de dentro y fuera de nuestro sistema de salud con el objetivo de impulsar una agenda de transformación en el ámbito de la participación de los pacientes.
 

Noticias

25 abril 2017

Campus Bilbao

Bilbao acogió el 25 de abril la sexta edición del Foro de Transformación Sanitaria, organizado por Deusto Business School Health. Dirigido a agentes clave del sistema nacional de salud, el foro tuvo como objetivo compartir experiencias, conocimiento y casos de éxito en torno a la participación de los pacientes y a la implementación práctica del concepto de experiencia del paciente. En el encuentro también se pretendió crear oportunidades de colaboración que generen impacto sobre el sistema sanitario y la sociedad en su conjunto.

En 2017, el Foro reune en dos ocasiones (25 de Abril y 16 de Noviembre) a expertos y pioneros de ámbito nacional e internacional junto con responsables procedentes de la sanidad pública y privada: de consejerías y direcciones generales, directores y gerentes de hospital, responsables de investigación, innovación y calidad; así como, asociaciones de pacientes; organizaciones sociales; académicos y medios especializados, entre otros. El evento cuentó con el patrocinio de siete multinacionales de la industria farmacéutica y tecnológica, sensibles a la temática.

¿Por qué hablar sobre participación y experiencia del paciente?

“Ninguna decisión sobre mí, sin mi participación” es una frase que cada vez más personas formulan en relación a los servicios sanitarios como reflejo de un perfil de usuarios y pacientes que se alejan del modelo paternalista. Esta demanda y voluntad de participación se extiende más allá del plano individual y alcanza el ámbito del diseño de políticas sanitarias o de la gestión de las organizaciones.

Los sistemas sanitarios son conscientes de este proceso de transformación y de las oportunidades que ofrece para una mejor atención a los pacientes. Se están ya desarrollando nuevos modelos de atención, centrados en el paciente, que requieren abordar profundos cambios en todos los agentes del sistema de salud y a todos los niveles, como son: abordar nuevos marcos de relación médico-paciente, trabajar la activación y autocuidado de los pacientes, incorporar la experiencia del paciente para la mejora de la atención, profundizar en la integración de los cuidados, trasladar la actividad asistencial desde los centros hospitalarios hacia el entorno comunitario y el domicilio, personalizar la atención según las necesidades y perfiles sociales y de salud de los individuos.

En este sentido, el sistema sanitario está desarrollando iniciativas concretas, como la creación de direcciones autonómicas para la humanización de la asistencia sanitaria, las escuelas de pacientes para fortalecer el autocuidado y la participación, la toma de decisiones compartidas, y otras que se expondrán a lo largo del Foro.

Sin embargo, este es un viaje de largo recorrido donde todavía queda mucho trayecto por realizar y grandes retos que superar. Algunos de estos retos son: garantizar el acceso a los tratamientos innovadores, la participación de los pacientes en los órganos de decisión, la involucración de los mismos en los procesos de investigación e innovación, la medición y mejora de la experiencia en los cuidados, o el tratamiento que dan los medios de comunicación a los problemas de salud y su influencia en la percepción social de los mismos.

Si bien los retos y las tendencias son identificables, sigue siendo complejo darles respuesta, ya que son muy pocos los espacios que permiten el intercambio de experiencias, el aprendizaje compartido y el avance en estos temas. De ahí, la organización de este Foro que nace como respuesta a esa necesidad y se constituye como un espacio de encuentro neutral, independiente y facilitador de oportunidades de aprendizaje y co-creación entre profesionales con alto nivel de responsabilidad en el sector sanitario.

Experiencias pioneras

Durante esta jornada del Foro, se escucharon varias experiencias internacionales pioneras, de la mano de un elenco de ponentes de referencia en el sector. Entre ellos se encuentró el Dr. Neil Churchill quien compartió su experiencia y aprendizajes como Director de la Oficina para la mejora de la experiencia del paciente (Chief Experience Officer) en el NHS (Sistema Nacional de Salud Inglés). Por su parte, Don Redding, Director de National Voices (coalición de organizaciones de pacientes de Reino Unido) puso el foco sobre el rol de las comunidades en los procesos de participación. Por su parte, el director de operaciones del Instituto Picker (Instituto para la evaluación y mejora de la experiencia del paciente) habló sobre cómo incorporar la voz del paciente en los procesos de mejora de la calidad asistencial. Finalmente, Emilia Arrighi, profesora de Deusto Business School brindará una panorámica de las iniciativas en la materia en los países hispanohablantes.

Como no podría ser de otro modo, el encuentro también contó con la participación y colaboración de pacientes y de asociaciones de pacientes que enriquecieron con su visión y experiencia el resultado final del Foro.