18 mayo 2022
Campus San Sebastián
El día 18 de mayo a las 9.00 horas, el Loiola Centrum del Campus de Donostia acogió el Encuentro Deusto Business Alumni: Private Equity. Un evento realizado en colaboración con PwC, bajo el título: Una oportunidad de crecimiento empresarial con arraigo.
El evento comenzó con las palabras de bienvenida de Agustín Garmendia, Presidente de Deusto Business Alumni, tras lo cual se desarrolló un coloquio en el que participaron Jabier Larrañaga, Diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Cristina Garmendia, Socia de Ysios Capital, y José Poza, Patrono Fundación Artizarra, junto con Juan Alcibar, Socio de M&A en PwC, que moderó el coloquio acompañado por más de 125 asistentes presenciales.
Esta herramienta estratégica y financiera sirve para impulsar la capitalización de pequeñas, medianas y grandes empresas. Con ella se busca impulsar “el arraigo de los centros de decisión empresariales en Euskadi”, ha comentado Agustín Garmendia, presidente de Deusto Business Alumni en sus palabras de bienvenida para abrir el encuentro.
El private equity es una herramienta estratégica, un socio temporal, en opinión de José Poza, “el dinero es secundario, se trata de una serie de personas con una especialización que van a apoyar un proyecto de futuro con dinero”. El fondo de capital riesgo consiste en llevar a cabo inversiones profesionales durante un periodo a cambio de una participación en empresas de las que se espera un alto crecimiento con el objetivo de hacerlas crecer, fortalecerlas y conseguir que sean más rentables.
Cristina Garmendia ha explicado que las gestoras construyen valor junto con la empresa y luego buscan un relevo que “puede ser otro inversor, el mercado de capitales u otra empresa”. Es entonces cuando la gestora tiene que devolver a sus inversores la inversión. Así, para una gestora de fondos el proceso implica “una inversión, desarrollo del proyecto y una desinversión”. En palabras de Poza, “compramos capital para invertir por un proyecto que las entidades financieras no pueden ver”. La fase final de una gestora pasa por devolver la inversión comprometida con una previsión de rentabilidad.
Cristina Garmendia remite al caso de Viralgen para hablar del crecimiento de la empresa que va de la mano del arraigo. “Si la industria ve un buen proyecto anclado en un territorio donde el ecosistema funciona, la empresa invierte para desarrollar el sistema”. el diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, ha señalado que "faltan más casos de éxito" para que las empresas guipuzcoanas vean que hay recorridos de crecimiento que "no los pueden hacer solas". Al finalizar, todos asistentes disfrutaron de un café en el exterior del edificio.