02 diciembre 2022
Campus San Sebastián
El campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto acogió el viernes 2 de diciembre, la jornada: “Gipuzkoa inclusiva: un modelo de activación, empleabilidad e inclusión sociolaboral” que sirvió para compartir experiencias y reflexionar acerca del presente y futuro de la activación, la empleabilidad y la inclusión sociolaboral en Gipuzkoa. La jornada contó con la participación de la Universidad de Deusto, la Diputación Foral de Gipuzkoa, Lanbide, la Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo Garapen, y 12 entidades sociales: Gureak, Katea Legaia, Sutargi, Peñascal, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Sarea, Erroak Sartu, Karabeleko, Cruz Roja, Lotura Gizagarapena, Zabalduz y Ede Fundazioa.
Xabier Riezu, vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto y Felix Arrieta, politólogo y profesor de la citada universidad, acompañaron a Markel Olano, diputado general, y Maite Peña, diputada foral de Políticas Sociales, junto al resto de participantes en una jornada donde se puso en valor la estrategia de empleabilidad “Elkar Ekin Lanean” que atendió en el último año a 5.000 personas en situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, a través de los servicios de activación, empleabilidad e inclusión sociolaboral, ya sea a través de procesos formativos como en la inclusión sociolaboral. De esas 5.000 personas, el 60,7% han sido mujeres, y se han logrado firmar 1.118 contratos de trabajo. Tal y como indicó Markel Olano: “Tenemos nuestra particular forma de gestionar las políticas sociales. Un modelo propio que, a través de convenios y acuerdos con agentes sociales y entidades sin ánimo de lucro, trabajamos para ofrecer itinerarios personalizados de inserción laboral a personas en riesgo o situación de exclusión social”. La estrategia Elkar Ekin Lanean que ha desplegado la Diputación tiene como objetivo impulsar el empleo inclusivo y la igualdad de oportunidades de todas las personas.
Elkar Ekin, un esfuerzo colectivo
Olano subrayó que “somos referencia a nivel internacional en el campo del empleo protegido y de la economía social gracias a las empresas y entidades del tercer sector social y a las cooperativas”. A través de Elkar Ekin Lanean, Gipuzkoa está desarrollando un sistema inter-conectado que ofrece itinerarios de formación personalizada que culminen con un puesto de trabajo de calidad, digno e inclusivo para aquellas personas con más dificultades de acceso y consolidación en el mercado laboral. “Sin duda, se trata de uno de los proyectos estratégicos más importantes de los últimos años”.
A través de un total de 29 proyectos y programas que se desarrollan desde los departamentos de Políticas Sociales y Promoción Económica, se trabajan itinerarios personalizados para cada persona, ya sea en centros especiales de empleo, empresas de inserción, centros ocupacionales o servicios de activación, empleabilidad e inclusión sociolaboral.