15 septiembre 2021
Campus Bilbao
Braulio Gómez Fortes, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, ha sido nombrado coordinador del Área de Ciencias Políticas (CPO) de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para los próximos tres años.
La AEI, organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene como finalidad la promoción de la investigación científica y técnica en todas las áreas del saber, mediante la asignación competitiva y eficiente de los recursos públicos, el seguimiento de las actuaciones financiadas y de su impacto, y el asesoramiento en la planificación de las acciones o iniciativas a través de las que se instrumentan las políticas de I+D de la Administración General del Estado.
Braulio Gomez tiene una larga trayectoria centrada en el estudio de en el análisis de la desigualdad política y su relación de la calidad de la democracia; la innovación metodológica para introducir la participación ciudadana en la toma de decisiones y la medición de la competición política a través del análisis de las estrategias de los partidos. Además, dirige el Regional Manifestos Project, financiado ininterrumpidamente desde 2009 dentro de los Planes I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Ha publicado libros como O Controlo Político dos Processos Constituintes (2010), Content-analyzing Political Text.A Quantitative Approach (2014), Cómo votamos en los referéndums (2015) y En busca del poder territorial, cuatro décadas de elecciones autonómicas en España (2019), así como capítulos y artículos académicos en revistas científicas como Comparative European Politics, South European Politics & Society, West European Politics, Publius, Journal of Federalism, o Party Politics.
En el campo de la transferencia de conocimiento a la sociedad, destaca la puesta en marcha del Deustobarometro, del que es codirector, y la dirección de proyectos para instituciones públicas y empresas relacionados con la innovación social desde el Deusto Cities Lab, como el Observatorio del Futuro de BBKuna..