Experto en Ética de la Digitalización y de la Inteligencia Artificial Aplicada

Cerrar explora esta secciónHamburguesa explora esta secciónMENÚ / Plan de estudios

Solicita entrevista

Icono formularioTe enviamos el folleto

Los campos resaltados contienen errores o no han sido rellenados correctamente.

    Trabajo de Fin de Estudios

    La asignatura "Trabajo Fin de Estudios" en el posgrado de Experto en ética de la digitalización y la IA aplicada es crucial para consolidar y demostrar el conocimiento adquirido a lo largo del programa.

    Esta asignatura permite al alumnado aplicar de manera práctica los conceptos teóricos aprendidos, mediante la elaboración de un proyecto que aborde un problema real relacionado con la ética en la digitalización y la inteligencia artificial.

    Trabajo fin de estudios

    Salidas Profesionales

    El desarrollo profesional del egresado de este programa se lleva a cabo principalmente en roles que tratan con la ética de la digitalización y la IA en diversas organizaciones, ya sean públicas o privadas. Estos roles involucran la adopción de enfoques éticos para manejar conflictos, crisis, riesgos o vulnerabilidades que surgen en el ámbito de la digitalización y la IA, especialmente cuando la estabilidad de estos sistemas está amenazada o la atención adecuada a los aspectos éticos no está suficientemente garantizada.



     

     

    La falta o insuficiencia de conocimiento, capacidad o disposición para abordar las implicaciones éticas de la digitalización y la IA en la formulación de políticas públicas: Organizaciones gubernamentales, grupos de reflexión, organizaciones no gubernamentales centradas en tecnología y sociedad. Lo cual incluye dedicaciones profesionales como:

    -  Asesorar y formar a los responsables políticos, los profesionales y la ciudadanía sobre los beneficios, riesgos y desafíos éticos de la digitalización y la inteligencia artificial, así como sobre las buenas prácticas y los criterios de calidad y responsabilidad social.

    -  Promover y participar en procesos de deliberación y consulta pública que involucren a los diferentes actores sociales e interesados en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas relacionadas con la digitalización y la inteligencia artificial.

    -  Fomentar y apoyar iniciativas de innovación social y colaborativa que utilicen las tecnologías digitales y la inteligencia artificial para resolver problemas sociales, mejorar la calidad de vida y fortalecer la democracia participativa.

    La ausencia o insuficiencia de conocimiento, capacidad o disposición sobre la importancia de la ética y la legalidad en la digitalización y la IA: Firma de abogados especializados en tecnología, departamentos de cumplimiento en empresas de tecnología, organizaciones de defensa de la privacidad y derechos digitales. Lo cual incluye dedicaciones profesionales como:

    -  Experto o miembro de comités, grupos de trabajo o redes internacionales que promuevan la elaboración de normas, recomendaciones o principios éticos para la inteligencia artificial que garanticen el respeto a los derechos humanos y los principios éticos en el desarrollo y uso de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial.

     

    La falta o insuficiencia de habilidades para gestionar de manera ética los datos en entornos digitales y de IA, incluyendo temas de privacidad y protección de datos: Roles de gestión de datos, empresas de análisis de datos, organizaciones de consultoría en privacidad de datos. Lo cual incluye dedicaciones profesionales como:

    -  Consultor o asesor de ética de la inteligencia artificial para empresas, organizaciones o instituciones que desarrollen o utilicen estas tecnologías emergentes.

    -  Responsable o coordinador de proyectos o iniciativas que apliquen la inteligencia artificial de forma responsable, inclusiva y sostenible, respetando los derechos humanos y la dignidad humana.

    La falta o insuficiencia de conocimientos, habilidades o disposición sobre la importancia de la ética en la educación digital y el uso de la IA en la formación personal y profesional: Instituciones educativas en línea, plataformas de e-learning, empresas de tecnología educativa, departamentos de ética en universidades y colegios, investigador o docente en el ámbito académico, contribuyendo al avance del conocimiento y la formación en esta disciplina transversal e interdisciplinar generando conocimiento sobre los impactos sociales, económicos, culturales y ambientales de la digitalización y la inteligencia artificial, así como sobre las oportunidades y los retos para el desarrollo sostenible e inclusivo.

     

     

     

     

    null