La psicomotricidad en los primeros años del desarrollo infantil
Sobre La Formación
La psicomotricidad pone en relación dos elementos: lo psíquico y lo motriz. Se refiere al movimiento, pero con connotaciones psicológicas que superan lo biomecánico. La evolución psicomotriz es uno de los aspectos claves del desarrollo hasta la aparición del pensamiento operatorio y no se completa hasta el pensamiento formal.
La psicomotricidad según De Lièvre y Staes (1992) es un planteamiento global de la persona. Es una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el objetivo de permitir a la persona adaptarse de la mejor manera, flexible y armoniosa, al medio que le rodea. En ocasiones se entiende como una técnica que permite a la persona conocerse a sí misma y a su entorno más inmediato para interactuar de forma adaptada.

Comprensión del movimiento
La psicomotricidad no se ocupa del movimiento, sino de la comprensión de ese movimiento como un elemento esencial de desarrollo y expresión del ser humano en relación con su entorno.

Un crecimiento adecuado
La adquisición adecuada de habilidades psicomotoras durante la niñez es fundamental para garantizar un crecimiento adecuado y facilitar el posterior proceso de aprendizaje.