Este curso de un año de duración ayudará al alumno a comprender en mayor profundidad cuáles son los retos, las posibilidades y los horizontes que caracterizan a la sociedad contemporánea. Estamos saturados de noticias, pero ¿hasta qué punto podemos confiar en ellas? Estamos rodeados de promesas tecnológicas, pero ¿cómo van a transformar realmente nuestras vidas? Estamos inmersos en entornos llenos de estímulos artísticos y propuestas culturales, pero ¿cuáles son las claves para entender sus nuevos lenguajes? Las relaciones entre la economía y la política parecen sometidas a una constante inestabilidad, ¿sobre qué bases se defenderá entonces la justicia social? Las respuestas tienen que venir de un claustro de expertos capaces de abordar multidisciplinarmente temas tan diversos como las tendencias del arte o los conflictos geopolíticos, las nuevas corrientes de pensamiento filosófico o las neurociencias.
2 semestres, de octubre de 2023 a mayo de 2024.
6 horas semanales, distribuidas en dos días lectivos
4 asignaturas por semestre (con clases de 90 minutos)
El alumnado podrá elegir cursar VIVIR HOY en:
- Grupo 1 (martes y miércoles, de 16:45 a 20:00) o
- Grupo 2 (miércoles y jueves, de 16:45 a 20:00)
- Inscripción: anual
Campus Bilbao
Grandes interrogantes del presente: de las relaciones internacionales a la inteligencia artificial
Español
Plazo de matriculación: del 11 al 22 de septiembre de 2023
Día 1 | Día 2 |
Teoría Política y Antropología Cultural Prof. Iñigo Ongay |
Problemas de Estética Contemporánea Prof. Ricardo Aldama |
Cine, Arquitectura y Nuevos Lenguajes Prof. Soledad Pérez Valverde |
Relaciones Internacionales y Globalización Prof. Dominic Wyatt |
Día 1 | Día 2 |
La historia, entre la revisión y la memoria Prof. Iñigo Bolinaga |
Una historia popular de la música Prof. Nerea Alberdi |
Nuevas Tendencias del Arte Prof. Nerea Ayerbe |
Filosofía de la mente y Éticas del Siglo XXI Prof. Amaia Castaños |
Nota: Se trata de un calendario provisional a título informativo El orden de impartición de las materias así como su planificación docente puede estar sometido a modificaciones justificadas. |
Coordinador: Fernando Bayón Martín
Doctor en Filosofía por la Universidad de Deusto. Director del Instituto de Estudios de Ocio. Investigador en el Instituto de Estudios de Ocio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
Dos semestres: 2 semestres, de octubre de 2023 a mayo de 2024. De 16:45 a 20:00
Universidad de Deusto, Campus de Bilbao
6 horas semanales, distribuidas en dos días lectivos, el alumnado podrá elegir:
- Grupo 1 (martes y miércoles, de 16:45 a 20:00) o
- Grupo 2 (miércoles y jueves, de 16:45 a 20:00)
1.439€