22 mayo 2023
Campus San Sebastián
El equipo formado por Paola Lorenzo, Lorena García, Paula Jimeno y Andrea Palomeque, alumnas de 4º del grado en Comunicación de la Universidad de Deusto ha logrado el primer premio en la categoría “premio del público” en el Concurso de Vídeos de Contrapublicidad: “Analiza, Reivindica y Actúa” organizado por la ONG Mugarik Gabe de Cooperación al Desarrollo, con la pieza audiovisual: “El Cuerpo Perfecto”. Se trata de un experimento social en el que las estudiantes de Deusto reflexionan sobre la manera que tiene nuestra sociedad de juzgar a las personas por su aspecto físico, lo que puede generar graves consecuencias emocionales y psicológicas entre las personas afectadas. Tal y como indican las responsables del trabajo: “Con este experimento social hemos sacado un aprendizaje. Las personas nos fijamos mucho más en lo que nos dice el resto de la gente en lugar de fijarnos en lo que realmente nos gusta de nosotros mismos. Esto hay que cambiarlo y debemos potenciar las cosas buenas que tenemos”.
Por su parte, el equipo formado por Anje Delgado, Naroa Garayalde, Nagore Jauregui, Ainara Uranga y Ainara Villimar, estudiantes también del grado en Comunicación, han logrado el 2º premio en la categoría “premio del jurado” con la pieza “la condena tecnológica”, un trabajo que pretende demostrar la dependencia tecnológica a la que nos enfrentamos con los dispositivos móviles, tablets, ordenadores…que se han convertido en parte indispensable de nuestra vida y nos esclaviza de alguna manera, puesto que como sociedad estamos cegados por todo lo que la tecnología nos brinda y no somos capaces de ver todo lo que nos quita.
El concurso, en el que han participado estudiantes de los últimos cursos del grado en Comunicación y del doble grado en Derecho + Comunicación de la Universidad de Deusto así como estudiantes de Mondragon Unibertsitatea, pretende reflexionar, a través de la contrapublicidad, sobre los modelos actuales de consumo reflejados en la publicidad de muchas de las grandes empresas nacionales e internacionales. Modelos, responsables en parte, de la crisis climática, energética, las desigualdades sociales e incluso la vulneración de derechos que sufren nuestras sociedades.
En el caso de los estudiantes de Deusto, 11 grupos (45 personas), han tenido que elaborar una pieza audiovisual, en el marco de la “asignatura de ética cívica y profesional” que dirige el profesor Juan Pagola,realizando “contrapublicidad” sobre alguna situación injusta dentro del mundo de la publicidad, respondiendo a través de un mensaje contrario. Ese trabajo ha servido también como pieza para poder presentarla al concurso organizado por la ONG Mugarik Gabe. Los vídeos se subieron al perfil que la ONG tiene en Youtube, donde han permanecido 10 días. Los premios establecidos en el concurso corresponden a dos categorías:
-Premios del jurado: otorgados por un jurado compuesto por personas expertas en comunicación audiovisual y en las temáticas que se abordan.
• 1er premio: 1000€ (700€ en dinero y 300€ en un bono para gastar en comercios y servicios de Consumo Responsable, de la Economía Social y Solidaria o del Comercio Justo).
• 2do premio: 600€ (450€ en dinero y 150€ en un bono para gastar en comercios y servicios de Consumo Responsable, de la Economía Social y Solidaria o del Comercio Justo).
• 3er premio: 300€ (200€ en dinero y 100€ en un bono para gastar en comercios y servicios de Consumo Responsable, de la Economía Social y Solidaria o del Comercio Justo).
-Premio del público: otorgado al vídeo que sume más visionados y “me gusta” en Youtube. 400€ (300€ en dinero y 100€ en un bono para gastar en comercios y servicios de Consumo Responsable, de la Economía Social y Solidaria o del Comercio Justo).
Lista completa de vídeos presentados, aquí