14 noviembre 2023
Campus Bilbao
Las profesoras Marian Aláez, Arantza Echaniz, Laura Gómez y Aitziber Mugarra, en el contexto de la asignatura introductoria de Economía de primero, realizamos con el alumnado un trabajo sobre los ODS que culmina con una actividad extraordinaria en la que se invita a una persona externa. Este año se ha celebrado el 14 de noviembre y hemos contado con Laura Ruiz, Coordinadora de la Delegación de Euskadi de Economistas sin Fronteras (EsF), que ha impartido la conferencia titulada: “Economía feminista: Visibilizar lo invisible”. Empezó hablando sobre la premio nobel de Economía 2023 y sus trabajos pioneros sobre la brecha de género, Claudia Goldin. Presentó algunas ideas para comprender la economía feminista y sus implicaciones. Nos dio a conocer personas claves en economía feminista: Antonella Picchio, Yayo Herrero, Amaia Pérez de Orozko y Astrid Agenjo Calderón. Además, lanzó algunas preguntas para la reflexión y contestó a algunas cuestiones que le plantearon las personas asistentes. Animamos a visitar El maletín de la economía feminista de EsF que aporta diversos materiales para profundizar. [Ver aquí el vídeo de la sesión]
Parte del trabajo que tiene que realizar el alumnado en la asignatura consiste en elaborar un vídeo que informe y conciencie sobre los retos de le Economía mundial y los ODS. En cada uno de los seis grupos de la asignatura se vota por el vídeo ganador de la clase. Esos seis vídeos se someten a la valoración de un jurado. El vídeo ganador de este año trabaja los ODS 2, “Hambre cero”, y 3, “Salud y bienestar” y está realizado por el grupo de la sección de euskera compuesto por: Izaro González, Markel Jauregui, Aimar Labrador y Aitziber Landa. [Ver aquí el vídeo ganador]